Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Maduro llama a un alistamiento militar este fin de semana para hacer frente a las “amenazas” de Estados Unidos

El líder chavista se prepara para la llegada de los buques de guerra estadounidenses a aguas venezolanas en medio del despliegue que ha ordenado Trump para combatir cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

  • Tras conocerse el despliegue de tres buques de guerra hacia el mar Caribe por parte de Estados Unidos, el régimen chavista busca asegurar 4,5 millones de milicianos para poder responder a una posible intervención de tropas estadounidenses. Foto: Getty Images
    Tras conocerse el despliegue de tres buques de guerra hacia el mar Caribe por parte de Estados Unidos, el régimen chavista busca asegurar 4,5 millones de milicianos para poder responder a una posible intervención de tropas estadounidenses. Foto: Getty Images
hace 4 horas
bookmark

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a la milicia, los reservistas y a “todo el pueblo” a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las “amenazas” de Estados Unidos.

La convocatoria se produce después de que la Casa Blanca aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro y lanzara una operación antinarcóticos con militares en el Caribe.

Lea también: EE. UU. moviliza tres buques de guerra en operativo antidroga cerca de Venezuela

“He considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento (...) para decirle al imperialismo: ¡Basta de tus amenazas!. ¡Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz!”, dijo Maduro durante un acto de condecoraciones de milicianos.

Las jornadas se realizarán en las sedes de cuarteles militares, plazas públicas centrales y de las “bases populares de defensa integral”, añadió el mandatario, que ya había anunciado el lunes un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en el país.

Maduro también indicó que se reunirá con “todo el sistema defensivo nacional” para ajustar planes que permitan responder de forma oportuna en caso de una intervención de las tropas estadounidenses.

Las milicias del régimen chavista contra un despliegue militar de Estados Unidos

Luego que el lunes pasado se diera a conocer el despliegue de tres buques de guerra por parte de Estados Unidos hacia Venezuela, la primera respuesta del dictador Maduro fue anunciar el despliegue de sus milicias.

“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias preparadas, activadas y armadas”, fue lo que afirmó Maduro a través de sus acostumbradas alocuciones en televisión nacional.

En esa intervención, el autoproclamado presidente de Venezuela se refería a la Milicia Bolivariana, una unidad creada hace 16 años por el ya fallecido expresidente Hugo Chávez Frías.

La Milicia está conformada por reservistas y civiles en donde algunos se desempeñan como empleados del Estado o ya están jubilados. Su número es difícil conocerlo, sin embargo, en una intervención hecha en abril de 2024 Maduro declaró que el número de estos combatientes ya había llegado a 5 millones.

Lea también: Director de la DEA acusó a Maduro de colaborar con el ELN y las disidencias para enviar “cantidades récord de cocaína” a EE. UU.

Según páginas oficiales del régimen venezolano, la misión de los milicianos es la de “entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral, con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación”.

Esta milicia, que ya trabaja de forma conjunta con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en una forma de extender el brazo armado de Nicolás Maduro, sería la encargada de detener en caso de darse la intervención de tropas estadounidenses en el vecino país.

La nación norteamericana ha desplegado una parte de su poderío militar en el mar Caribe en cumplimiento a una orden de Donald Trump de combatir a los principales cárteles latinoamericanos de narcotráfico como lo son el Cártel de Sinaloa, Cártel de los Soles, Tren de Aragua, MS-13, entre otros.

Con el despliegue de tres buques de guerra que transportan alrededor de 4 mil marineros e infantes de marina y un avión Boeing P-8 Poseidón, la administración Trump busca dar con la captura de Nicolás Maduro, quien es acusado de tener vínculos con el Cártel de los Soles.

Para dicho objetivo, desde la Casa Blanca se envió el buque USS Gravely (DDG-107) que ha participado en operaciones militares llevadas a cabo operaciones en el mar Mediterráneo y el Atlántico Norte como despliegues de apoyo a la Otan; el buque USS Jason Dunham (DDG-109) que ha ejecutado operaciones antiterroristas, seguridad marítima y de despliegue en el Medio Oriente y el USS Sampson (DDG-102) que ha estado en operaciones militares y de ayuda humanitaria en el Pacífico.

Los buques estarían acompañados por el Boeing P-8 que es un avión de patrulla marítima multimisión que destaca en varias tareas como guerra antisubmarina, guerra antisuperficie, inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

En contexto: Así es el avión P-8 que acompaña a los tres buques de guerra estadounidenses rumbo a Venezuela

Esta aeronave cuenta con tecnología que incluye avanzados sistemas acústicos, sistemas para detectar señales electrónicas, sistemas infrarrojos y un radar multifunción. Gracias a esto puede buscar, detectar y apuntar a los submarinos más avanzados del mundo.

La posición de Estados Unidos frente a Venezuela

En las últimas semanas se han intensificado las medidas para presionar al líder chavista Nicolás Maduro por parte de la Casa Blanca, pues no reconocen su elección como presidente de Venezuela.

Para funcionarios cercanos a Donald Trump, Maduro es un presidente ilegítimo con presuntos nexos con el narcotráfico y lavado de activos, esto ha dado pie inclusive para que al dictador se le haya incautado por parte de autoridades estadounidenses joyas, vehículos y propiedades en Miami y República Dominicana avaluadas en 700 millones de dólares, unos 2,8 billones de pesos colombianos aproximadamente.

Debido a las presuntas conexiones de Maduro con cárteles del narcotráfico, Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, siendo esta una cifra récord inclusive doblando lo ofrecido en su momento por Osama Bin Laden, quien fue el terrorista más buscado por la potencia norteamericana después de los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Sigan leyendo: Tras el despliegue naval de EE. UU. en el Caribe, la Casa Blanca sostiene que “Maduro no es un presidente legítimo, es un cabecilla fugitivo de un cártel”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida