Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Restablecen más del 80% del suministro eléctrico en España tras apagón que paralizó a todo el país; Portugal decretó “crisis energética”

El corte de suministro eléctrico afectó a numerosos puntos de España, ocasionando un colapso masivo en la región europea. El Gobierno de Portugal decretó “crisis energética” por el apagón.

  • España y Portugal experimentaron una caída generalizada del sistema eléctrico desde el mediodía de este lunes 28 de abril de 2025. FOTO: AFP
    España y Portugal experimentaron una caída generalizada del sistema eléctrico desde el mediodía de este lunes 28 de abril de 2025. FOTO: AFP
hace 7 horas
bookmark

Tras más de 12 horas de apagón en España y Portugal, la región recuperó el 80% suministro eléctrico en la madrugada de este martes (hora de España).

A las 02:50 de la mañana, se recuperó el “82,4% de la demanda peninsular (16.552 MW). Ya está energizada la práctica totalidad de los parques de subestaciones de la red de transporte (99,11%)”, señaló la Red Eléctrica de España.

En las horas de la noche del lunes, el presidente de España, Pedro Sánchez, había informado que “según los datos del operador Red Eléctrica, se ha restablecido ya casi el 50% del suministro eléctrico nacional. Prácticamente, todas las comunidades autónomas, con distintas situaciones, registran mejoría. El objetivo es seguir recuperando el suministro a lo largo de las próximas horas”.

Madrid colapsó alrededor del mediodía del 28 de abril después del corte de luz en toda España. La ciudad quedó sin Metro, sin semáforos y con problemas de suministro en infraestructuras críticas, como en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

El apagón generalizado que afectó a España y Portugal se registró a las 12:38, momento en el que se desconectó automáticamente la red ibérica de la europea.

En la noche del lunes (hora España), solo el 30% de la red del Metro de Barcelona había recuperado el servicio después del apagón eléctrico, había informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en un apunte de ‘X’ recogido por Europa Press.

Le puede interesar: Apagón masivo en España y Portugal: hay graves afectaciones en aeropuertos, trenes y tráfico

Mientras el resto de líneas y estaciones trabajaban para recuperar la normalidad lo antes posible; los autobuses en la capital española y alrededores circulaban con alteraciones horarias por la congestión del tráfico.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, había descartado que el servicio de trenes de Media y Larga distancia en toda España volviera a estar operativo el lunes debido al corte de suministro eléctrico.

“Atención. En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia. Por ello todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo”, advirtió en una publicación a través de su cuenta de X.

Antes de la recuperación de la luz, la Red Eléctrica de España había informado que ya había suministro eléctrico en determinadas zonas de hasta 9 comunidades autónomas.

En concreto, la recuperación del suministro eléctrico se empezó a producir en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.

Gobierno de Portugal decretó “crisis energética”

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, anunció la declaración de crisis energética para facilitar la gestión de la atención sanitaria y de las telecomunicaciones, designados servicios “críticos”.

“El Consejo de Ministros ha decretado la situación de crisis energética, lo que ha posibilitado tomar medidas de afectación prioritaria a los servicios esenciales”, señaló Montenegro en una comparecencia oficial.

“Hemos indicado a la Red Eléctrica Nacional (REN) quiénes son los destinatarios prioritarios para el restablecimiento del servicio eléctrico, principalmente hospitales”, añadió.

El dirigente luso destacó que el Consejo de Ministros se encuentra reunido de forma permanente desde las 13.00 horas en “formato de gestión de crisis y así continuara indefinidamente”.

Montenegro insistió en que “el apagón generalizado se ha originado fuera de nuestro territorio, muy probablemente en España”. El ministro destacó que mantiene comunicación permanente con el Gobierno español, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Ha manifestado en particular la postura del Gobierno español, a quien agradeció “el intercambio de información”. Mientras, continúa la normalización del servicio y se ha recuperado en algunos barrios de Lisboa en torno a las 20.45 horas. También hay electricidad en la región metropolitana de Oporto desde las 20.20 horas.

La Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE) había movilizado sus equipos de asistencia para prestar asistencia al operador de red español, consiguiendo restablecido 700 megavatios del consumo español.

En Francia se registró también el apagón brevemente “unos minutos”, según RTE, en el País Vasco francés, aunque el suministro se reestableció al poco tiempo.

Lea más: Apagón masivo en España: presidente pide calma e investigación

Por otra parte, Ucrania también se ofreció este lunes a ayudar a España y Portugal ante la caída generalizada del servicio eléctrico en la península ibérica, señalando que está lista para compartir el conocimiento para reestablecer el suministro, aludiendo a los continuos ataques rusos contra su red energética.

Ucrania está dispuesta a ayudar a restablecer el funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa”, indicó el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, en un mensaje en redes sociales en el que recalcó la disposición de Kiev de ayudar a los países de la UE ante el corte del suministro.

En este sentido, Galushchenko ha aludido a los “conocimientos y la experiencia” de Ucrania ante los ataques “sistemáticos” de Rusia contra la infraestructura energética ucraniana.

El presidente del Gobierno español definió la incidencia eléctrica como “una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo”.

Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, indicó que por el momento “no hay nada” que lleve a pensar que el corte eléctrico generalizado se deba a un boicot o ciberataque, misma línea que defendió el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, que subrayó que no hay “indicios” de ningún ciberataque.

Siga leyendo: Presidente de España pide calma ante masivo apagón: “No especulen, seguimos investigando”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD