Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trump se libró de pagar millonaria multa de casi 500 millones de dólares por fraude

Una corte de apelaciones anuló la sanción económica en el caso civil que declaró culpable al actual presidente de Estados Unidos y a sus hijos por inflar el valor de los activos de la Organización Trump durante la década de 2010.

  • La multa que se le había impuesto a Donald Trump era de 464 millones de dólares. FOTO: Getty
    La multa que se le había impuesto a Donald Trump era de 464 millones de dólares. FOTO: Getty
21 de agosto de 2025
bookmark

Una corte de apelaciones del estado de Nueva York anuló el jueves una multa de 464 millones de dólares en un caso civil contra el presidente estadounidense Donald Trump que consideró “excesiva”, aunque confirmó el fallo inicial por fraude.

En febrero de 2024, en el punto álgido de la campaña de Trump para volver a la Casa Blanca, el juez Arthur Engoron determinó que el magnate republicano había inflado fraudulentamente su patrimonio personal. El dictamen coincidió con varios procesos penales en curso contra Trump, que él calificó de “guerra legal”.

Lea aquí: Trump patrullará las calles de Washington D. C. con las fuerzas de seguridad

“Fue una cacería de brujas política”, afirmó el jueves Trump al celebrar la anulación como una “victoria total”. “Todo lo que hice fue absolutamente correcto, e incluso perfecto”, aseguró en un extenso mensaje en su red Truth Social.

Cuando Engoron falló en contra de Trump, ordenó al multimillonario pagar 464 millones de dólares, incluyendo intereses, mientras que a sus hijos Eric y Donald Jr. les exigió entregar más de 4 millones de dólares cada uno.

En este caso, Trump y sus hijos fueron declarados culpables de inflar el valor de los activos de la Organización Trump durante la década de 2010, incluyendo sus rascacielos, hoteles de lujo y campos de golf en todo el mundo.

El objetivo era obtener préstamos más favorables de los bancos y mejores condiciones de seguro.

Siga leyendo: Rechazaron otra solicitud del gobierno Trump para publicar documentos del jurado del caso Epstein

Además de la penalidad económica, el juez le prohibió a Trump dirigir empresas durante tres años, lo que el presidente calificó repetidamente como una “pena de muerte corporativa”.

El jueves, cinco jueces de la División de Apelaciones del Tribunal Supremo de Nueva York confirmaron el veredicto de Engoron, pero dictaminaron que la multa es “excesiva” y “viola la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, la cual prohíbe los castigos desproporcionados.

Fiscal apelará sobre el caso civil contra el presidente Trump

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, quien inició el proceso, ya prometió que apelará el fallo ante la máxima corte estatal, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York.

“Seguiremos protegiendo los derechos e intereses de los neoyorquinos”, dijo James en un comunicado, el cual señaló que el fallo del jueves “confirmó la bien fundamentada conclusión del tribunal de primera instancia: Donald Trump, su empresa y dos de sus hijos son responsables de fraude”.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los buques de guerra que Estados Unidos desplegó en el Caribe y qué capacidades tienen?

Tras el veredicto de Engoron, Trump intentó impugnar el fallo civil, así como la magnitud y los términos de la sanción, que ha seguido acumulando intereses durante la apelación.

Su hijo Donald Jr. celebró el jueves la anulación de la multa.

“¡Gran victoria!”, escribió en X. “Siempre fue una caza de brujas, una interferencia electoral y un total error judicial... ¡e incluso una corte de apelaciones de Nueva York, de tendencia izquierdista, está de acuerdo!”, agregó.

Durante el largo proceso judicial, que consideró “digno de una república bananera”, Trump arremetió repetidamente contra un sistema de justicia que, según él, respondía al Partido Demócrata del entonces presidente Joe Biden (2021-2025).

En las audiencias, celebradas sin jurado bajo la ley estatal, Trump acusó a Biden de utilizar el caso como “un arma contra un oponente político que tiene una posición muy alta en las encuestas”. Al ser un caso civil, no penal, Trump no corría riesgo de ir preso.

El jueves, el asesor económico de Trump, Peter Navarro, declaró en la Casa Blanca que James “merece estar en la cárcel”. “Los demócratas se pasaron de la raya porque pensaron que podrían sacar a Donald Trump”, afirmó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida