Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las multitudinarias marchas que se tomaron varias ciudades en EE. UU. en rechazo a las políticas de Trump

Miles de manifestantes se congregaron en ciudades como Washington, Nueva York, Houston, Los Ángeles; y en estados como Florida o Colorado, en momentos en que el índice de aprobación del mandatario cayó a su nivel más bajo desde que asumió el cargo.

  • Las manifestaciones contra el presidente Donald Trump fueron multitudinarias en ciudades como Washington y Nueva York. FOTO: AFP
    Las manifestaciones contra el presidente Donald Trump fueron multitudinarias en ciudades como Washington y Nueva York. FOTO: AFP
hace 5 horas
bookmark

Decenas de miles de manifestantes salieron este fin de semana a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para mostrar su rechazo a las políticas de Donald Trump y su estrecha colaboración con el empresario Elon Musk, en las protestas más masivas contra el republicano desde su regreso a la Casa Blanca a finales de enero.

Bajo el lema “Hands off!” (Manos fuera), la jornada convocó más de 1.400 protestas en espacios públicos y sedes gubernamentales, en lo que organizadores han descrito como una respuesta urgente ante una supuesta “toma hostil del poder” por parte de las élites económicas.

Lea aquí: Estados Unidos ya cobra arancel del 10% de Trump y rompe reglas comerciales

Los manifestantes se congregaron en Washington, Nueva York, Houston, Los Ángeles; y en estados como Florida o Colorado. Rechazan los recortes de personal gubernamental, los nuevos aranceles comerciales y la erosión de las libertades civiles.

Una gran pancarta que rezaba “¡Hands off!” se extendía a pocas manzanas de la Casa Blanca. Los manifestantes portaban carteles con consignas como: “¡No es mi presidente!”, “Ha llegado el fascismo”, “Detengan el mal” y “Quita tus manos de nuestra Seguridad Social”.

Los reclamos de los manifestantes se centran en tres exigencias principales: el fin del control ejercido por multimillonarios sobre la política, la protección de programas sociales como Medicaid y la Seguridad Social, y el cese de los ataques contra comunidades vulnerables, incluidos inmigrantes, personas trans y opositores políticos.

Las políticas impulsadas por Trump y Musk han generado preocupación por su impacto directo en el empleo, los derechos civiles y la salud pública. Grupos ambientalistas también denuncian la reversión de medidas climáticas, mientras activistas por los derechos de los inmigrantes alzan la voz tras casos como el de Mahmoud Khalil, refugiado palestino detenido por participar en protestas estudiantiles.

“Nos dicen que los inmigrantes son el problema, pero son ellos quienes destruyen empleos y atacan sindicatos”, denunció el congresista Maxwell Frost durante una intervención en la capital. “No se trata solo de dinero, se trata de poder: un poder que quieren concentrar en manos de unos pocos”.

Las protestas reflejan el descontento creciente ante un panorama que muchos ven como una deriva autoritaria alimentada por grandes fortunas. Para los organizadores de Hands Off!, esta es solo la primera muestra de resistencia. Su objetivo: construir un movimiento nacional capaz de frenar lo que consideran un asalto a los derechos fundamentales en Estados Unidos.

Siga leyendo: California se apartó de Trump y le pidió al mundo que exonere al estado de represalias comerciales

Jane Ellen Saums, de 66 años, dijo que estaba aterrorizada por la campaña de precarización de la administración federal que lleva a cabo Trump de la mano del multimillonario Elon Musk.

“Es extremadamente preocupante ver lo que le está sucediendo a nuestro gobierno, (...) todo está siendo totalmente atropellado, todo, desde el medio ambiente hasta los derechos personales”, se quejó esta trabajadora inmobiliaria.

En el corazón de Washington, el representante demócrata Jamie Raskin encabezó uno de los eventos principales, afirmando que la visión de Trump es “una mezcla entre el autoritarismo de Mussolini y el desastre económico de Hoover”. Acompañado por cientos de manifestantes que portaban pancartas con consignas como “Protejamos nuestra Constitución” y “Trump debe irse”, Raskin hizo énfasis en que el poder emana del pueblo, no de figuras autocráticas.

Durante la manifestación en Washington D.C., el congresista Raskin también lanzó duras críticas contra Elon Musk, acusándolo de querer manipular el sistema democrático estadounidense. “En este país, señor Musk, la justicia no se compra”, afirmó ante los asistentes. Raskin denunció además los intentos del empresario por influir en el poder judicial y por explotar su posición para obtener beneficios políticos y económicos, señalando que “no sorteamos jueces por premios millonarios ni permitimos que nos roben los datos”.

Las protestas se cargaron de mensajes visuales directos contra Musk, con pancartas que exigían su salida del país y lo retrataban como una amenaza para la democracia. Su papel como líder del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha sido especialmente polémico, dado que esta nueva entidad tiene como misión eliminar lo que catalogan como “gasto público innecesario”, con un plan de recorte que alcanzaría los 2 billones de dólares.

El rechazo también apuntó hacia la administración de Donald Trump, por su impulso de políticas que, según los manifestantes, atentan contra los derechos fundamentales. Entre las medidas más cuestionadas están el despido masivo de trabajadores del sector público, el cierre de agencias clave como la USAID y la reorganización de oficinas esenciales como la Administración de la Seguridad Social. Para los críticos, todo esto responde a una estrategia para debilitar al Gobierno desde dentro, bajo el pretexto de eficiencia.

En Los Ángeles, la movilización avanzó por las calles con cánticos de “Poder para el pueblo” y mensajes como “Manos fuera de la educación”, en rechazo a los recortes propuestos por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Musk. Bajo su liderazgo, miles de empleados federales han sido despedidos y agencias clave como la USAID y la Seguridad Social enfrentan reorganizaciones caóticas y falta de personal.

En un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, también hubo manifestaciones en capitales como París, Berlín, Roma y Londres.

Una coalición compuesta por decenas de grupos de izquierda, como MoveOn y Women’s March, convocó las manifestaciones bajo el lema “Manos fuera” en más de 1.000 ciudades y municipios estadounidenses.

Los organizadores de la última manifestación en Washington pronosticaron la asistencia de unas 20.000 personas, pero el sábado por la tarde dijeron que llegaron muchos más.

“Han despertado a un gigante dormido, y todavía no han visto nada”, dijo el activista Graylan Hagler, de 71 años, a la multitud congregada. “No nos sentaremos, no nos callaremos y no nos iremos”.

Le puede interesar: Donald Trump aseguró que “hay métodos” para aspirar a un tercer mandato en Estados Unidos

Hasta la tarde del sábado, las manifestaciones fueron mayoritariamente pacíficas. Mientras Trump continúa su revolución en Washington, su índice de aprobación cayó a su nivel más bajo desde que asumió el cargo, según encuestas recientes.

Pese al rechazo global a su imposición de aranceles y del creciente resentimiento de muchos estadounidenses, la Casa Blanca les ha restado importancia a las protestas.

El presidente republicano, todavía muy popular entre sus bases, no da señales de ceder. En medio de la jornada de protestas estuvo jugando golf y descansando en su mansión en Mar-a-Lago, en Florida.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD