Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es la historia de los árboles de San Ignacio: cumplen 150 años como testigos de guerras y transformaciones urbanas

Las ceibas, palmas reales y el piñón de oreja relatan momentos de la capital antioqueña, siendo de los ejemplares más antiguos de la ciudad.

  • En la Plazuela de San Ignacio y Paraninfo, hay un piñón de oreja y una ceiba que aportan frescura. Fecha de evento. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    En la Plazuela de San Ignacio y Paraninfo, hay un piñón de oreja y una ceiba que aportan frescura. Fecha de evento. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
  • Esta es la historia de los árboles de San Ignacio: cumplen 150 años como testigos de guerras y transformaciones urbanas
hace 4 horas
bookmark

Este sábado, 26 de abril, cumplen 150 años los árboles de San Ignacio. Los ejemplares que se encuentran en el centro de la ciudad son testigos de momentos claves del distrito y protagonistas de diversos mitos que giran a su alrededor.

Esta es la historia de los árboles de San Ignacio: cumplen 150 años como testigos de guerras y transformaciones urbanas

En 1875 fue sembrado en la Plazuela de San Ignacio dos ceibas a cada lado, dos palmas reales al frente de las naves laterales de la iglesia y un piñón de oreja. Las plantas fueron puestas por religiosos jesuitas, quienes, según cuentan investigaciones, pudieron volver al lugar después de varios años, pues el general José María Córdova se había apropiado del lugar, usándolo como trinchera.

Lea también: La historia de Medellín en árboles

Debido a su contexto, han surgido mitos sobre esta vegetación. Una de las más trascendentales es que una de las ceibas (la que da hacia Ayacucho) fue usada como paredón de fusilamiento. Para comprobar la veracidad de esta creencia, grupos de ingenieros forestales le han propuesto a la Universidad Nacional usar tecnología disponible para escanear el árbol y determinar si hay perdigones (restos de munición de escopeta) en su tronco.

Recorrido por árboles más emblemáticos y viejos de Medellín, en la plazuela San Ignacio. Ceiba. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
Recorrido por árboles más emblemáticos y viejos de Medellín, en la plazuela San Ignacio. Ceiba. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry

Estos árboles fueron sembrados en medio de un ambiente de guerra en el país y transformación en la capital antioqueña, pues mientras Colombia vivía la Guerra de los Estados Costeños que involucró a en ese entonces los estados de Magdalena, Bolívar y Panamá, quienes estaban en contra de la Unión Federal, en Medellín y sus alrededores se daba inicio a uno de los proyectos más importantes: el Ferrocarril de Antioquia.

En esa época, Medellín ya era considerada, según historiadores, como un centro intelectual, pues era atractiva para escritores y pensadores de la época. En 1875, también nacía en casa de don Ramón de Corral el Banco de Colombia.

Los árboles de San Ignacio dentro de los ejemplares más viejos de Medellín

Aunque los árboles ubicados en la Plazuela de San Ignacio cumplen 150 años, estos no son los más antiguos de la capital antioqueña, que cuenta con varias plantas centenarias en sus calles.

Lea aquí: ¿Los ha visto? Esta es la historia de los guayacanes que otra vez florecen en Medellín

En la Avenida La Playa, entre la Oriental y El Palo, Gabriel Echeverri sembró enfrente del edificio Los Búcaros la primera ceiba, esto entre los años 1850 al 1860 aproximadamente.

Los árboles de la Plazuela San Ignacio son, de acuerdo con registros del ingeniero forestal Mauricio Jaramillo, los segundos más antiguos de la ciudad.

Para el año de 1890, un gualanday en el extremo suroccidental de la Plazuela de San Ignacio y otro en la Plaza de Bolívar continuaron con la decoración de la ciudad y la armonización de su aire.

Sigan leyendo: Estos son los árboles más viejos e impresionantes de Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD