La Alcaldía de Medellín anunció que este año, como parte de la celebración de los 350 años de la ciudad, se le realizó una intervención artística en la fachada del Archivo Histórico. La propuesta busca retratar los elementos geográficos fundamentales de la historia de la ciudad: el río Medellín y el Valle de Aburrá.
“Es una estrategia que busca llamar la atención sobre lo que sucede en este lugar y que los transeúntes se pregunten: ¿qué pasa allí?, ¿qué tiene esto que ver conmigo? De cierta manera, se ha logrado generar mucha expectativa alrededor de lo que ocurre en el Archivo Histórico”, dijo la coordinadora del área creativa, Natalia Tamayo Bernal.
En esta ocasión, el concepto visual de la obra, titulada “Los documentos del Archivo Histórico: río de olvidos, montañas de memorias”, se inspira en los trazos que representan la geografía de la ciudad y el cauce del río Medellín.
Lea también: Prográmese con este recorrido para conocer iglesias y monumentos del Centro de Medellín
“La representación visual de los meandros del río y las montañas nos habla de la historia que fluye y de los recuerdos que construyen nuestro porvenir”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
Sobre el Archivo Histórico vale la pena destacar que este conserva miles de documentos que narran la evolución administrativa, social y cultural de Medellín, desde su fundación en 1675.
Entre estos, se destaca el Archivo del Ilustre Cabildo, Justicia y Regimiento, compuesto por 92 tomos, incluidos desde 2015 en el Registro de Memoria del Mundo de la Unesco para América Latina y el Caribe.