La Fundación Juanfe, que trabaja hace más de dos décadas por los derechos de las niñas y las mujeres para romper las brechas de género, realizará en Medellín una nueva versión del foro Women Working for the World, WW4W. El evento tendrá lugar el próximo 4 de junio, pero desde ya están abiertas las inscripciones para participar.
Le puede interesar: Embarazo adolescente en Antioquia: casos bajan, pero región lidera con 11% del total en el país
Este año el lema del foro es The power of unity (El poder de la unidad), bajo el cual se tratarán diversos temas, en distintos paneles, sobre temas urgentes para los derechos de mujeres y niñas, como la salud mental, el liderazgo rural femenino, la realidad de los jóvenes que ni estudian ni trabajan (“ninis”), la equidad de género en los entornos corporativos y la importancia de reescribir la masculinidad para lograr una sociedad más equitativa y pacífica.
Desde la Fundación Juanfe recordaron que el foro, que este año se hará en el Centro de Eventos Forum UPB, se ha consolidado como una de las plataformas más influyentes en Latinoamérica para impulsar el diálogo y la acción colectiva alrededor de la equidad, la sostenibilidad y el liderazgo con propósito, todo en pro de las mujeres.
“Este foro no es solo para mujeres. Es un espacio donde hombres y mujeres se encuentran para hablar de transformación real, de liderazgos conscientes y de alianzas que impactan vidas. No venimos a imponer ideas, sino a construirlas juntos”, afirmó Catalina Escobar, presidenta de la Juanfe.
Lea también: Jefatura femenina en Medellín pasó del 45% al 71% en hogares con niños y niñas pequeños
Por lo menos 30 líderes de distintas partes del mundo, de los sectores público y privado, participarán en las distintas conversaciones que se abrirán en el WW4W. Entre las figuras internacionales que han confirmado la asistencia se encuentran Carrie Rich, CEO del Global Good Fund, y Brenda Mato, activista por la diversidad corporal. También estarán la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa, y la de Medellín, Margarita Gómez, así como el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde Federico Gutiérrez.
Otros invitados que están en la agenda son Andrea Halaby, escritora y poeta; Lorena Aviles, líder de Transformación Educativa de Cosmo School; Juan Manuel Restrepo, rector del Cesde; el padre Diego Marulanda, rector de la UPB; Ricardo Jaramillo, secretario de la Juventud Medellín; y Claudia Elena Gómez, directora ejecutiva de la Fundación UPB, entre otros.
Como parte de la agenda habrá actividades y diálogos con los que se busca conocer “la visión de líderes locales y aliados estratégicos, destacando el papel fundamental de las mujeres en la transformación social, económica y cultural de Medellín, Antioquia y Colombia”, indicaron desde la fundación.
Por ello, uno de los objetivos es visibilizar los compromisos y acciones que los gobiernos, la academia y el liderazgo social están promoviendo e impulsando para cerrar brechas de género, fomentar la equidad y promover el empoderamiento femenino como eje del desarrollo sostenible.
La agenda incluye otros espacios y actividades, como una meditación colectiva al inicio de la jornada, el testimonio de una joven transformada por la Fundación Juanfe y dos speakers de alto impacto: Efrén Martínez y Armando Romero, quienes hablarán sobre propósito, gratitud y liderazgo desde la experiencia personal.
Este evento cuenta con apoyo de instituciones aliadas como Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín, Comfama, UPB, Cámara de Comercio de Medellín, Bancolombia, Postobón, Frisby, Cosmo School y Cesde, entre otros.
Si usted quiere participar, las inscripciones están disponibles para el público general en el sitio web https://ww4w.co/evento/foro-ww4w-medellin-4-junio-2025
Siga leyendo: ICBF en Antioquia ajusta dos años con directores encargados