Un día como hoy, hace 45 años, un grupo de más de 70 empresarios, dirigentes gremiales y líderes de la ciudad plantaron la semilla de la Fundación Amor por Medellín, una iniciativa de civismo y sentido de pertenencia que transformó a la sociedad paisa.
Corrían tiempos turbulentos y Antioquia soportaba los primeros embates del auge del narcotráfico, un flagelo que haría entrar a la ciudad en una de sus eras más oscuras.
Le puede interesar: Amor por Medellín, civismo y limpieza social
Importantes figuras del mundo de la política, el sector público, la iglesia, el sector privado y los ciudadanos de a pie unieron fuerzas para que el 13 de mayo de 1980 se creara una corporación con el objetivo de recobrar, sembrar e impulsar el amor por la ciudad.
Aunque la organización nació con el rótulo de Solidaridad Por Medellín, dicho nombre duró muy poco y en julio de ese mismo año se cambió a Fundación Amor por Medellín.
El jueves 4 de septiembre de 1980, tal como lo registró entonces El Colombiano, la fundación inauguró su primera sede en el barrio Carlos E. Restrepo, en el edificio del Museo de Arte Moderno de Medellín, hoy la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, que entonces fue bendecido por el arzobispo de Medellín, Alfonso López Trujillo.
Desde su génesis la fundación contó con el apoyo decidido de la Alcaldía, entonces bajo la cabeza de Bernardo Guerra Serna. También fue arropada por importantes organizaciones del sector privado como Fenalco y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Lea también: Antioquia Presente celebró sus 40 años y pasa a llamarse ‘Presentes’
Una de sus primeras campañas, que arrancó en 1981, fue un proyecto de arborización de la ciudad, en la que participaron empresas y ciudadanos. Dicha campaña fue liderada por Jorge Molina Moreno.
La fundación adelantó también muchas más campañas y programas enfocados en promover la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y los valores, y convocó a la ciudadanía para tomarse las calles y trabajar por su ornato, a través de jornadas de aseo en las que se borraban grafitis, se recogían basuras y se repartían cartillas cívicas para los ciudadanos.
Varias de las iniciativas fueron Educación para la Convivencia Solidaria y Pacífica, Educación para la democracia como hábito de vida, Programa de televisión “Hagamos Futuro”, Jornadas democráticas, Semilleros de líderes, Gerentes de paz, Promotores de convivencia, Escuela de valores, Gobierno escolar, Formación en valores políticos y Proyecto Ciudadano.
Sin embargo, una de las más recordadas fue la campaña Depende de usted también darle amor a Medellín, que se lanzó oficialmente el martes 22 de mayo de 1984, cuando el alcalde de Medellín era Pablo Peláez González.
Lea además: “Proantioquia se ha encargado de hacer posible lo que parecía inalcanzable”
“Que aquí y ahora nos unamos dentro de un gran propósito común, nuestros esfuerzos y nuestros liderazgos individuales. Tal congregación de voluntades tiene como único objetivo rescatar ese gran liderazgo que permitió las grandes obras materiales y espirituales en Antioquia y en su ciudad capital, en el pasado, y que en el presente y en el futuro deben imperar como único medio de salir de la actual encrucijada”, expresó entonces el alcalde durante el lanzamiento de la campaña, que también se produjo en un momento crítico, en el que el departamento estaba en una cruzada ante el Gobierno Nacional para impulsar las obras del Tren Metropolitano y del túnel de Rionegro.
La campaña tuvo el sello distintivo del prestigioso empresario y publicista Michel Arnau, quien fue el responsable de idear que la misma estuviera simbolizada con una flor y un corazón. En su edición del miércoles 23 de mayo, El Colombiano publicó incluso en sus páginas la letra completa de la canción.
“La razón fundamental del nacimiento de esa campaña fue la cantidad de atentados en contra de la población civil que sufrió la ciudad en la época del narcoterrorismo. Frente a eso, me reuní con un grupo de empresarios importantes de la ciudad, como lo era el exalcalde Pablo Peláez González, en ese entonces presidente de Holasa, y definimos que había que crear un mensaje que abogara por recuperar los valores cívicos, y encontramos en la canción la mejor forma de hacérselo llegar a toda la ciudadanía”, expresó años después Arnau al ser consultado por cómo nació la campaña. Arnau falleció en marzo de 2023.
Transcurridos 45 años de esta historia, la Amor Por Medellín celebra hoy un legado de construir sociedad y progreso para la ciudad.