La Alcaldía de Medellín recordó que comenzaron las jornadas de votación para elegir los proyectos de Presupuesto Participativo para las comunas y corregimientos de la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Hasta el 6 de septiembre se podrán votar los proyectos de cada comuna en la página de la Alcaldía de Medellín. El 7 de septiembre habrá jornada de votaciones presencial en 195 puntos.
La Alcaldía de Medellín recordó que comenzaron las jornadas de votación para elegir los proyectos de Presupuesto Participativo para las comunas y corregimientos de la ciudad.
Según indicaron desde la Secretaría de Participación Ciudadana, los 324 proyectos agrupados en 21 tarjetones correspondientes a las 16 comunas y cinco corregimientos –y a los que se destinarían $450.000 millones– tendrán dos fases de votaciones: una virtual y una presencial.
La votación de los proyectos se puede hacer de forma virtual en la página web de la Alcaldía desde el 30 de agosto hasta el 6 de septiembre.
“Cualquier habitante de la ciudad, mayor de 14 años podrá votar ya sea desde su celular, tableta, computador en la página de la Alcaldía. Habrá una validación biométrica que tenemos implementada desde las votaciones del año pasado y que fue reconocida por la La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP en inglés) en la categoría de Mejor Práctica de Participación Ciudadana con Tecnología. La validación biométrica se hace porque infortunadamente en la pasada Alcaldía se dieron casos de suplantación de identidad o incluso aparecían votando Batman, Robin, el Tino Asprilla o gente que ya había fallecido”, comentó el secretario de Participación Ciudadana Camilo Cano.
Además, el 7 de septiembre se podrá realizar de manera presencial en cualquiera de los 195 puntos dispuestos en todas las comunas y corregimientos para tal fin desde las 8:00 a.m., hasta las 4:00 p.m.
“También, el 5 y 6 de septiembre estaremos en diferentes espacios y eventos de ciudad motivando a la gente a votar. Por ejemplo, aprovechando que la entrega de kits para la maratón de Medellín se hará en Plaza Mayor, allá tendremos un punto para que quienes se acerquen a reclamar el kit puedan hacerlo. Además, el domingo 7, a raíz del clásico, tendremos otro punto habilitado para que la gente se anime a participar”, agregó el funcionario.
Cabe mencionar que de las 324 iniciativas a votar –que incluyen proyectos como la Alianza Cero Hambre, mejoramientos de vivienda, construcción de nuevos Buen Comienzo, construcción de “Recreos”, mejoramientos de Espacio Público, apoyos en educación superior y salud, entre otros– se puede votar por varias a la vez en cada tarjetón comunal.
“En los encabezados de los tarjetones virtuales y físicos de cada comuna aparece por cuantos proyectos se puede votar. Ojo, cada comuna tiene su propio límite de proyectos a votar. Entonces la gente podrá sufragar por proyectos que considere importantes para la comuna que los influencie, pero también por los que crea que benefician a sus allegados en esa misma comuna”, comentó Cano.
Desde la Secretaría informaron que desde inicio de año se venía congregando a la comunidad para generar las ideas que finalmente se convirtieron en los proyectos a votar. Estos surgieron tras un intenso trabajo de más de 200 encuentros en comunas y corregimientos donde la gente esbozó sus propuestas.
Y si bien el año pasado votaron cerca de 96.000 personas, se espera que la cifra de los próximos comicios sea bastante superior a raíz de la publicidad que se le ha dado a la jornada.
“Se vota por la transformación de la comuna, del barrio, del corregimiento. Es una votación fácil y segura, es un voto de confianza por el lugar donde se vive o se trabaja. Todo voto cuenta para la transformación de Medellín”, añadió Cano.