Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con una barrera natural, buscan proteger el humedal del Jardín Botánico que se estaba dañando por la erosión

Un gavión y un trincho de 67 metros cubiertos de material vegetal impedirán que continúe la erosión que lo afectó durante muchos años.

  • El humedal es hábitat de variadas especies animales y vegetales que le dan belleza a este pulmón verde de la ciudad. FOTO: ALCALDÍA
    El humedal es hábitat de variadas especies animales y vegetales que le dan belleza a este pulmón verde de la ciudad. FOTO: ALCALDÍA
  • La barrera está hecha de piedra y malla y luce recubierta por una capa vegetal. FOTO: ALCALDÍA
    La barrera está hecha de piedra y malla y luce recubierta por una capa vegetal. FOTO: ALCALDÍA
hace 8 horas
bookmark

Pocas personas en Medellín tienen referenciado que dentro del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, muy cerca del Centro, queda uno de los humedales urbanos más importantes de la ciudad, y menos que estuviera en riesgo.

Le recomendamos leer: Así es Los bosques. Tejiendo lo invisible, la nueva exposición del Jardín Botánico de Medellín

Esa era la realidad. El lugar se venía erosionando en el transcurso de los últimos años y por eso la Alcaldía acaba de acometer obras para estabilizar sus vértices en la parte donde ofrecía riesgo. La intervención sobre el pantano que queda alrededor del lago de la parte central del jardín -que lleva el nombre de humedal Francisco José de Caldas- se hizo tratando de no alterar el paisaje ni la topografía, según informó la Secretaría de Medio Ambiente Distrital.

La obra consistió en un gavión hecho de piedra y malla, de 67 metros de longitud, complementado por un trincho de madera inmunizada. Encima le pusieron a la estructura una cubierta de material vegetal con el cual no solo se ve mejor, sino que evita que se desprenda material ocasionando sedimentación en el agua. Estos trabajos se desarrollaron en cerca de un mes.

Este sitio está considerado como uno de los pulmones verdes más destacados de la capital antioqueña y le sirve de hogar a múltiples especies vegetales y animales. Alrededor hay sembrados suribios, lotos, cativos, búcaros, guayabos, cordoncillos y palmas molinillo.

Pero además es común ver ardillas, patos, colibríes, pájaros carpinteros, tortugas y las exóticas iguanas que se les atraviesan a los visitantes y deleitan con su parsimonia y color.

No obstante, el paso del tiempo había deteriorado algunas de sus orillas, generando procesos de erosión que ponían en riesgo la estabilidad del ecosistema.

También le sugerimos ver: 10 curiosidades para ver en el Jardín Botánico

“Uno de los problemas que siempre hemos tenido es que como esta parte está descubierta de manga y vegetación cada que llueve se da erosión y esto aporta sedimentos al humedal”, expresó María Clara Mejía, quien se desempeña en el Jardín como analista ambiental.

La barrera está hecha de piedra y malla y luce recubierta por una capa vegetal. FOTO: ALCALDÍA
La barrera está hecha de piedra y malla y luce recubierta por una capa vegetal. FOTO: ALCALDÍA

Explicó además que este lago es un ecosistema cerrado, pues el agua que lo alimenta no es corriente, sino que proviene de la lluvia, además de que el sistema hidráulico del Jardín está diseñado con bajantes y canales para que las aguas de escorrentía de varias edificaciones internas lleguen hasta acá.

El proceso de construcción de la barrera estabilizadora estuvo respaldado por estudios técnicos, toma de muestras de agua y un modelo digital del terreno, lo que permitió diseñar una estrategia integral que respeta y cuida la biodiversidad, de manera que en la actualidad y después de las obras, está ya más protegido para asegurar que el equilibrio ecológico se mantenga.

“Con esta intervención demostramos que es posible proteger nuestros ecosistemas urbanos con soluciones basadas en la naturaleza. El humedal del Jardín Botánico es un tesoro ambiental para Medellín y, gracias a este trabajo, seguirá siendo hogar de fauna y flora, además de un espacio vivo para el encuentro ciudadano”, apuntó la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz.

La funcionaria adelantó que a futuro la Administración Distrital realizará nuevas acciones, como la toma sistemática de puntos de calidad del agua en el lago, el diseño y montaje de una estación meteorológica y un inventario detallado de fauna y flora del humedal, con el fin de fortalecer su conservación a largo plazo.

Igualmente, le puede interesar: Crean plan para salvar las orquídeas nativas en Antioquia: ¿cuántas hay y dónde nacen?

Dentro del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe hay inventariadas cerca de 1.300 especies vegetales, entre árboles, arbustos y plantas, siendo este un espacio para el disfrute gratuito de la ciudadanía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida