Este miércoles, 16 de julio, antes de salir de casa, consulte los dígitos que tienen pico y placa para que no se gane una multa innecesaria.
Como se hace habitualmente, la medida va desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche para carros particulares y motos de 2 y de 4 tiempos. Por el lado de los taxis, esta rige desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
La restricción vehicular para particulares aplicará para los carros cuyas placas terminen en los números 5 y 9. Para las motos la medida aplicará para las placas que inicien en 5 y 9. La restricción vehicular para taxis aplicará para las placas que terminen en 2.
Recuerde que si incumple el pico y placa podría pagar una multa de $ 604.100, por lo que la mejor opción es acudir a otras opciones de transporte.
Tenga en cuenta que en Medellín se mantienen varias vías exentas de la medida de pico y placa. Entre las vías que no tienen restricción se encuentran el sistema vial del río, que incluye la autopista Sur y la avenida Regional dentro de los límites del municipio. También están exentas la avenida Las Palmas y su conexión con la avenida 33, así como la calle 10 entre el río y el aeropuerto Olaya Herrera. Además, las laterales de la quebrada La Iguaná y las vías rurales de los cinco corregimientos de Medellín no están sujetas a la medida.
Sin embargo, esta política no se replica de la misma forma en municipios vecinos como Bello e Itagüí. Ambos decidieron no acogerse a la exención en los tramos nacionales de sus jurisdicciones, argumentando razones relacionadas con la congestión vehicular y la seguridad vial. En consecuencia, tanto la autopista Norte como la avenida Regional en Bello están sujetas al pico y placa, lo mismo que la autopista Sur en el tramo correspondiente a Itagüí.
Además, recuerde que este miércoles se celebran las caravanas en celebración del día de la Virgen del Carmen, por lo que se recomienda planear con antelación los recorridos.