x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una boa suelta causó pánico en la Loma de los Bernal, en Medellín

Desde el 2024 hasta la fecha el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha recibido 140 animales de esta especie, la mayoría en condición de tráfico ilegal de fauna silvestre.

  • En su huida, el animal se escondió en un carro buscando calor. De allí fue rescatada sana y salva. FOTO: CORTESÍA
    En su huida, el animal se escondió en un carro buscando calor. De allí fue rescatada sana y salva. FOTO: CORTESÍA
hace 16 horas
bookmark

¿Qué hacía una boa merodeando las calles de Medellín? Esa es la pregunta que se hacen, todavía con risa nerviosa, los habitantes de la Loma de los Bernal que fueron testigos de cómo la enorme serpiente anduvo durante horas por calles y aceras del barrio hasta que fue rescatada en la noche de este martes 1 de julio.

En varios videos se observa a la robusta serpiente no venenosa, de la familia Boidae, recorrer las aceras y entradas de las unidades residenciales ante el desconcierto y pavor de los vecinos que van desprevenidos con sus mascotas y salen huyendo atemorizados.

Por fortuna, a pesar del comprensible miedo que causó ver a un animal que bajo ninguna circunstancia debería estar allí, la comunidad acertó en llamar de manera inmediata a los profesionales del Área Metropolitana y, tras hacerse estrecho seguimiento para que no fuera a perderse de vista, le indicaron a los biólogos y veterinarios expertos del Amva dónde se había ocultado al finalizar el día para que pudiera ser rescatada.

La tarea no fue sencilla en absoluto. La boa, como suelen hacerlo la mayoría de especies de serpiente, quiso buscar calor para regular su temperatura y se metió en chasis de un carro, parte del cual tuvo que ser desarmado pacientemente para poder avistarla y luego extraerla ante la mirada de cientos de personas que, entre fascinadas y atemorizadas, registraron el insólito momento.

Entérese: ¿Sabe cuáles son las víboras que se arrastran por Colombia?

La boa de más de 2.5 metros longitud y 15 kilos de peso fue rescatada sana y salva. Aunque todavía resta el informe de los biólogos y veterinarios sobre su estado, por lo menos su aventura por la Loma de los Bernal no le dejó heridas ni lesiones. Los vecinos del sector en ningún momento intentaron hacerle daño.

Ahora, mientras evalúa su estado, el Área Metropolitana resolverá la gran pregunta que se hacen los residentes del barrio. La primera hipótesis es que la serpiente fue víctima de tráfico ilegal de especies y en algún descuido de su captor huyó de la vivienda donde la tenían retenida. Aunque no es descartable que la propia persona haya decidido soltarla con el fin de evitar a las autoridades. Ahora buscan con cámaras de seguridad en el sector para intentar trazar la ruta que siguió el animal para identificar de qué lugar salió.

Desde la autoridad ambiental informaron que esta especie no tiene distribución natural en las áreas urbanas del territorio metropolitano, lo que indica, con alta probabilidad, que el animal efectivamente estuvo en cautiverio y escapó o fue liberado de forma irresponsable.

La boa es una especie nativa de Colombia, pero su presencia está restringida a hábitats naturales específicos como bosques húmedos y secos, con un clima más cálido, lejos de zonas densamente pobladas.

“Luego de una valoración médica veterinaria y biológica se comprobó que esta boa pesa 15 kilos, es una hembra adulta y cuenta con una condición corporal adecuada. Se continuará con exámenes clínicos para determinar por completo su estado de salud y comportamiento, y definir su proceso de rehabilitación”, indicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Desde el 2024 hasta la fecha se han recibido 140 animales de esta especie, la mayoría en condición de tráfico ilegal de fauna silvestre.

Boas son víctimas de millonario mercado ilegal

Las boas son una de las especies más traficadas en Colombia. Según las autoridades, dependiendo de su estado y características, pueden llegar a venderse en hasta $60 millones de pesos. Las redes de traficantes ilegales se coordinan a lo largo del país para cazarlas en la selva, lograr enviarlas a varias zonas del país metidas en encomiendas y luego tenerlas en criaderos clandestinos hasta que llega el comprador. Muchas veces lo que hacen es subastarlas a través de redes sociales, utilizan, por ejemplo, Telegram, porque les permite crear grupos para ofrecerlas, recibir ofertas y luego eliminar todo sin dejar rastro.

Medellín, que lamentablemente es un epicentro del tráfico ilegal de especies en Colombia, se ha convertido en una de las ciudades con mayor cantidad de hallazgos de boas constrictor. Incluso en la propia comuna de Belén, hace un año, encontraron en Zafra una boa que estuvo en cautiverio durante dos años y que al momento de ser rescatada estaba siendo alimentada pollos.

Lea: Así funciona el lugar en el Oriente antioqueño donde salvan a la fauna

Más aterrador y triste fue el caso conocido en octubre de 2024 por parte de la policía ambiental, que al llegar hasta una casa en el barrio Santa Cruz no daban crédito al ver que en el balcón, a la vista de todo el mundo, un joven traficante que vivía allí mantenía a cinco boas constrictor que eran alimentadas con decenas de ratones. Además de las serpientes, el hombre mantenía cautiva a una tortuga matamata, una especie endémica y protegida de la Amazonia y que se encuentra actualmente en estado vulnerable precisamente por su masivo tráfico.

El hábitat de las boas

Las boas son nativas de zonas como la Amazonia, pero también de las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú y Catatumbo. No son venenosas, pero su formidable musculatura las hace peligrosas, pues aunque prefieren huir de cualquier encuentro con humanos, al verse acorraladas pueden aplicar la constricción, envolverse alrededor, por ejemplo, de una extremidad hasta destrozarla por la fuerza que aplican.

Lea más: Más de 650 loras, cotorras, guacamayas y pericos han sido rescatados del cautiverio desde 2024 en el Valle de Aburrá

El tráfico ilegal generalmente es devastador para estas especies. En los operativos de rescate es usual encontrar a estos animales golpeados, con críticos cuadros de estrés que desencadenan luego otra serie de enfermedades que pueden terminar en la muerte de estos.

Extraer especies como las serpientes de su hábitat natural tiene además graves consecuencias para los seres humanos, pues en el caso de las serpientes son implacables controladores biológicos de plagas, manteniendo el equilibrio en los ecosistemas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD