Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Descubren nueva especie de orquídea en Colombia y su nombre le rinde homenaje a Jorge Velosa

Descubierta en bosques montanos entre Boyacá y Santander, la Pleurothallis velosana es una orquídea endémica de distribución restringida cuya rareza científica resalta la urgencia de conservar los ecosistemas andinos donde habita.

  • La nueva especie de orquídea Pleurothallis velosana fue publicada en la revista científica Phytotaxa. FOTOS Colprensa y cortesía
    La nueva especie de orquídea Pleurothallis velosana fue publicada en la revista científica Phytotaxa. FOTOS Colprensa y cortesía
hace 2 horas
bookmark

Colombia reafirma su lugar como epicentro mundial de la biodiversidad con el hallazgo de una nueva especie de orquídea en la Cordillera Oriental. Se trata de la Pleurothallis velosana, una planta endémica que crece en bosques húmedos montanos entre los 2.500 y 2.800 metros sobre el nivel del mar, en zonas comprendidas entre Arcabuco, en Boyacá, y Virolín, en Santander. En esta oportunidad, el descubrimiento no solo amplía el inventario botánico del país, también conecta la ciencia con la cultura: la especie fue bautizada en honor a Jorge Luis Velosa Ruiz, músico, compositor, escritor, médico veterinario y símbolo de la tradición campesina colombiana.

Lea también: Descubren tres nuevas especies de hormigas en el bosque seco tropical colombiano

El registro inicial se remonta a 2022, cuando John Freddy Rojas Molina, habitante de la región, fotografió por primera vez una orquídea que no correspondía a ninguna descrita. La imagen llegó al biólogo Mario Alexei Sierra Ariza, estudiante de maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad del Tolima y asistente en el Jardín Botánico Alejandro von Humboldt, quien junto con el profesor Mark Wilson, del Colorado College, confirmó que se trataba de una especie inédita. A partir de ese momento se emprendieron nuevos recorridos para recolectar material, conocer su ecología y realizar un análisis comparativo con especies morfológicamente cercanas. “Coincidimos en que era una nueva especie, y a partir de allí emprendimos recorridos adicionales para conocer su ecología, distribución y respaldar el hallazgo con literatura científica”, explicó Sierra Ariza a EL COLOMBIANO.

Infográfico
Descubren nueva especie de orquídea en Colombia y su nombre le rinde homenaje a Jorge Velosa

El estudio incluyó fotografías, descripciones minuciosas y mapas de distribución. Con esta información se elaboró un artículo que fue publicado el 19 de agosto de 2025 en la revista Phytotaxa, referencia mundial en nomenclatura botánica. Allí se detallan las diferencias de la nueva especie frente a otras del mismo grupo, particularmente en la forma del labelo y la estructura floral. Pleurothallis velosana pertenece a la subsección Macrophyllae-Fasciculatae, un conjunto diverso dentro del género Pleurothallis, al que se le atribuyen más de 500 especies en el neotrópico, cerca de 260 de ellas presentes en Colombia.

Entérese de más: Descubren en Colombia una nueva especie de lagarto semiacuático con escamas espinosas

Hasta ahora se han registrado solo cinco poblaciones, localizadas principalmente dentro del Parque Natural Regional Serranía del Peligro y sus alrededores. Se estima que ocupa un área de apenas 11 kilómetros cuadrados, lo que limita de forma natural su distribución y la convierte en un organismo vulnerable. Aunque su estado de conservación aún está catalogado como “datos deficientes”, los investigadores advierten que estas características obligan a aplicar esfuerzos de monitoreo y protección. En los registros de campo se observó, además, que crece como epífita en la base de grandes robles (Quercus humboldtii), en ambientes húmedos y sombríos acompañados de líquenes y musgos, lo que explica su rareza y dificultad para hallarla.

¿Por qué el nombre?

El nombre asignado a la especie rinde homenaje a Jorge Velosa, considerado el creador de la carranga y una de las voces más influyentes en la preservación de la cultura campesina. A través de su música, su obra literaria y su compromiso social, Velosa ha rescatado el valor de la vida rural en Colombia.

Le puede interesar: Descubren nueva especie de árbol en pleno campus de la UdeA: así es la Dahlstedtia colombiana

Para los autores del hallazgo, según comentó Sierra Ariza, “dedicarle esta orquídea es una forma de reconocer cómo la identidad cultural y la biodiversidad pueden dialogar en un mismo símbolo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida