Nóminas paralelas, gasto en influencers y subsidios a combustibles
Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, dijo que, con el fin de evitar una tributaria, se deben cesar los gastos en transferencias “irresponsables” a familias (subsidios), nóminas paralelas, pago a influenciadores, corrupción en los contratos, entre otros rubros a los que se les podrían hacer ajustes.
El también exministro y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, afirmó que el subsidio al ACPM es un rubro sensible a recortar y que este segmento podría generar ahorros de hasta $7 billones.
Expresó que los ajustes en gastos de funcionamiento y burocracia podrían representar un ahorro de $5 billones, y que, en el caso de nóminas paralelas y otro tipo de contratos innecesarios en el Estado, se lograría un ahorro cercano a $2 billones.
Otro de los puntos de consenso fue la creación de incentivos al sector productivo.
Según los exfuncionarios, esta medida es una inversión a largo plazo, con el objetivo de lograr un mayor equilibrio entre ingresos y gastos. También señalaron que deben evitarse las transferencias innecesarias, es decir, debe haber un Estado austero y liviano en lo que respecta a sus gastos.
Conozca más: Nueva reforma tributaria: gobierno plantea ajustes en IVA, renta e impuestos a licores y tabaco
“Si se decidiera continuar con los ajustes, podría empezarse a eliminar cosas que suponen cambios de ley o incluso de Constitución, por ejemplo, el Ministerio de Igualdad, disminuir la Unidad Nacional de Protección y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd”, concluyó el exministro Restrepo.
Una visión distinta a la reforma tributaria del Gobierno Petro
Ricardo Bonilla, exministro del Gobierno Petro, manifestó que la reforma tributaria implementada en 2022 ya se agotó. De esa manera, hizo énfasis en que se necesita un nuevo proyecto para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
“Todos los aspectos que quedan pendientes para hacer ajustes tributarios deben volver a considerarse, entre ellos los juegos de suerte y azar y el impuesto a los vapeadores. Este tipo de medidas hay que volverlas a incluir en una reforma tributaria”, manifestó el exministro.
Lea aquí: Gobierno Petro tiene $1,9 billones en caja, que solo “cubren dos días de operación”: ¿por qué se quedó sin plata?
Añadió que habrá quienes piensen que deben eliminarse gastos de burocracia, pero puntualizó que estos egresos corresponden a pagos de nómina de policías, soldados y miembros del sector judicial.
Bonilla lanzó los siguientes interrogantes: “¿cuántos soldados se van a quitar? ¿Se va a reducir el sueldo de los generales? Por ahí no es. Pero van a hacer campaña política diciendo que se va a tener que recortar en los gastos de la burocracia”.
Nóminas paralelas en el Gobierno Petro
Durante el primer debate del Presupuesto, el 19 de agosto, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que uno de los ajustes para alcanzar una reforma fiscal integral es la definición precisa de las competencias de los niveles de gobierno, para evitar la duplicidad de funciones.
Pero Bonilla añadió que no existen estudios que sustenten de manera rotunda cuáles son las nóminas paralelas y que, de esa forma, se pueda hacer una reforma del Estado que signifique un ahorro sustancial en este segmento.
Pero dejó entrever que este rubro puede ser sensible al ajuste. El proyecto tributario espera recaudar $26,3 billones para financiar el presupuesto en 2026.
Además: Colombia reportó su peor semestre en 21 años de déficit fiscal, un hueco que no deja de crecer