Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Apple y su radical cambio en el precio de lanzamiento con su iPhone 17 Pro Max, ¿allana terreno para equipos de US$2.000?

Apple rompe su récord con el iPhone 17 Pro Max, acercándose a los US$2.000. Conoce por qué este cambio de precio redefine la estrategia de sus futuros smartphones y qué implica para Colombia.

  • Con el iPhone 17 Pro Max, Apple cambió radicalmente su patrón de precios que se mantenían en los 1.000 dólares aproximadamente. El precio del iPhone 16 Pro Max tuvo un precio de lanzamiento de 1.199 dólares. FOTO: Apple
    Con el iPhone 17 Pro Max, Apple cambió radicalmente su patrón de precios que se mantenían en los 1.000 dólares aproximadamente. El precio del iPhone 16 Pro Max tuvo un precio de lanzamiento de 1.199 dólares. FOTO: Apple
hace 4 horas
bookmark

El iPhone 17 Pro Max antecede una nueva tendencia para Apple con sus precios para los futuros smartphones de la compañía. El nuevo lanzamiento dio a conocer el precio más alto en la historia de sus equipos con un umbral de casi 2.000 dólares (alrededor de 7.780.000 pesos colombianos).

Hasta ahora, Apple había mantenido un patrón en sus lanzamientos en cuanto a costos. Desde 2017, la compañía fijó el precio base de sus iPhones más premium alrededor de la cifra de US$1.000. Sin embargo, este año fijó su último modelo en US $1.999.

Cuando Apple presentó el iPhone X en septiembre de 2017, con un precio de lanzamiento de 999 dólares en Estados Unidos, se convirtió en el primer modelo en eliminar el botón de inicio para dar paso a una pantalla OLED de borde a borde y al sistema de reconocimiento facial Face ID.

Puede leer: “iPhone 17 es solo el comienzo”: así son las versiones básica, Air y Pro del nuevo teléfono de Apple, ¿cuánto valdrá en Colombia?

Al año siguiente, en 2018, Apple llegó con el iPhone XS y el XS Max con precios iniciales de 999 y 1.099 dólares respectivamente, junto al más económico iPhone XR, que arrancaba en 749 dólares.

El XS Max fue en ese momento el iPhone más grande jamás lanzado, con una pantalla de 6,5 pulgadas, mientras que el XR introdujo un modelo de menor costo con pantalla LCD Liquid Retina y múltiples colores, estrategia que apuntaba a un público más amplio sin sacrificar la potencia del chip A12 Bionic.

En 2019, la compañía apostó con los iPhone 11. El modelo base, con un precio de 699 dólares, se convirtió en uno de los más vendidos de la historia reciente de Apple.

El iPhone 11 Pro y el 11 Pro Max, que costaban desde 999 y 1.099 dólares, llevaron un sistema de triple cámara y mejoras en batería.

El 2020 trajo consigo la llegada de la conectividad 5G con el iPhone 12, anunciado en plena pandemia.

Apple regresó al diseño de bordes planos que recordaba al iPhone 4, y ofreció cuatro versiones: desde el iPhone 12 Mini, con un precio inicial de 699 dólares, hasta el iPhone 12 Pro Max, que partía de los 1.099 dólares.

En 2021, el iPhone 13 se presentó con precios muy similares, con el modelo estándar desde 799 dólares y el Pro Max desde 1.099. Lo más destacado fue la llegada del modo cinemático en video y pantallas, además de un incremento en la duración de la batería.

El iPhone 14, lanzado en 2022, mantuvo los precios base del año anterior, pero introdujo cambios en seguridad, como la detección de choques automovilísticos y la conectividad satelital para emergencias. El modelo Pro, desde 999 dólares, fue el primero en incorporar la Dynamic Island, que convertía el espacio de la cámara frontal en una zona interactiva de notificaciones y animaciones.

Para 2023, con el iPhone 15, Apple dio el salto al conector USB-C tras las presiones regulatorias en Europa, un cambio histórico que marcó el fin del puerto Lightning después de más de una década. El modelo estándar arrancaba en 799 dólares y el Pro en 999, pero la gran novedad estuvo en el iPhone 15 Pro Max, desde 1.199 dólares.

Por último, el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max, con opciones de almacenamiento de hasta 1 TB, tuvieron un precio de lanzamiento de $999 (USD) y $1,199 (USD) respectivamente.

Los costos en Apple y la influencia de los aranceles de Trump

En lo tecnológico, la Casa Blanca presiona a la compañía para que reduzca su dependencia de la fabricación china y los inversores se preguntan si Apple está realmente preparado para la era de la IA.

A esto se suman las dificultades derivadas de las elevadas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Las acciones de Apple han caído más de un 3% desde que el republicano asumió el cargo en enero pasado.

En este contexto, la tecnológica apuesta por un producto que espera impulse un gran ciclo de compras de iPhone y revierta la tendencia de los clientes a conservar sus dispositivos durante más tiempo antes de renovarlos.

En julio, el director general Tim Cook reveló que los aranceles de Trump le costaron a Apple 800 millones de dólares el trimestre pasado, con un impacto estimado de 1.100 millones de dólares este trimestre.

Siga leyendo: La revaluación del peso colombiano ayudará a que el nuevo iPhone 17 sea más barato

Con información de AFP*

¿Cuánto cuesta el iPhone 17 Pro Max en Colombia?
Aproximadamente 7.780.000 pesos colombianos al tipo de cambio actual.
¿Por qué Apple aumentó tanto el precio del iPhone 17 Pro Max?
Combina innovaciones tecnológicas, mayor almacenamiento y costos de aranceles globales.
¿Vale la pena comprar el iPhone 17 Pro Max frente al modelo anterior?
Si buscas mejoras en cámara, pantalla y almacenamiento, puede justificar la inversión; de lo contrario, modelos anteriores siguen vigentes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida