Con la continuación de las discusiones en el Congreso sobre la aprobación del Presupuesto General del próximo año, una de las incógnitas que surge es qué pasará con los recursos de la Nación en caso de que no se apruebe la reforma tributaria.
Esto en tanto que el Ministerio de Hacienda expuso un presupuesto de $557 billones que está desfinanciado en $26,3 billones (meta de recaudo del proyecto de ley) y que depende de la aprobación del mismo para que no se revise a la baja antes de que “pase vía decreto”.
Ahora, la cartera de Hacienda no cierra la puerta a una revisión de la tributaria en pro de buscar consensos que eviten que el proyecto se hunda en el legislativo. En caso de que no lograrse, el ministerio también podría revisar las eficiencias provenientes de la Dian.
Los estados financieros de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales dan cuenta que las cuentas por cobrar alcanzaron su valor más alto, al menos desde 2022, con $59,2 billones en junio. Quiere decir que la cartera de la Dian equivale a más del doble de la meta de recaudo que propuso el Ministerio de Hacienda.
A su vez, las cuentas por cobrar del ente recaudador también reflejan que la cifra del segundo trimestre de 2025 es más de dos veces de lo que se tenía al cierre de 2022, cuando fueron $26,1 billones de cartera. En junio de 2023 alcanzaron $47,46 billones y en el mismo mes de 2024 $47,7 billones.
Sobre los datos más recientes, $50,91 billones de los $59,25 billones corresponden a impuestos, retención en la fuente y anticipos por impuestos. En un segundo renglón están las contribuciones, tasas e ingresos no tributarios con $22,11 billones y ‘otras cuentas por cobrar’ representan $2.087 millones del total de la cartera. Del deterioro acumulado de cuentas por cobrar se deben tener en cuenta $13,78 billones.
De acuerdo con Lisandro Junco, exdirector de la Dian, el comportamiento es el reflejo de una mayor carga tributaria que está desincentivando en los contribuyentes el cumplimiento de las obligaciones tributarias. “Entre más alto los impuestos los contribuyentes menos pagan”, señaló.
En este sentido, propuso un desmonte de la reforma tributaria junto con la presentación de un plan de recuperación de cartera en el que se incluya una revisión a las sanciones, intereses y facilidades de pago.