Comenzó un nuevo ciclo de ayudas para la población mayor más vulnerable del país. Desde este viernes 4 de julio, Prosperidad Social puso en marcha el sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, uno de los subsidios sociales más esperados por los adultos mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad económica.
La directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, confirmó que en esta ocasión 1.679.084 personas mayores de todo el país están habilitadas para recibir el apoyo económico, recursos que buscan aliviar la difícil situación económica de esta población.
Lea más: Anunciaron los pagos de Colombia Mayor para mayo, ¿qué días serán?
El pago de Colombia Mayor tendrá dos modalidades y fechas diferenciadas:
1. Para quienes están bancarizados, el dinero comenzará a girarse desde el 4 de julio.
2. Los beneficiarios que cobran a través de giros postales podrán acceder al pago entre el 8 y el 21 de julio.
¿Cuánto reciben los mayores de 80 años en Colombia Mayor?
Una de las principales novedades de este ciclo es que 523.578 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferencial de $225.000, como parte de la estrategia de atención prioritaria a las personas más vulnerables del programa.
Este aumento diferencial se implementó desde el año pasado y busca priorizar a quienes más lo necesitan.
En total, Prosperidad Social invertirá $236.052 millones en este ciclo de pagos, que cubre todo el territorio nacional.
Otra noticia clave viene desde Bogotá. A partir de este ciclo, los beneficiarios que viven en la capital del país recibirán un aumento adicional en su subsidio gracias a un convenio entre Prosperidad Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Hasta el ciclo anterior, la Alcaldía entregaba $50.000 adicionales a los participantes del programa; ahora la cifra sube a $70.000 adicionales. Esto quiere decir que los adultos mayores de Bogotá recibirán un apoyo extra que complementa el subsidio nacional, reconociendo el mayor costo de vida en la ciudad.
16.000 adultos mayores recibirán subsidio económico en Medellín
A partir del 19 de mayo de 2025, la Alcaldía de Medellín inició la entrega del subsidio Apoyo Económico, destinado a personas mayores en extrema vulnerabilidad. El beneficio se entregó a través de la cooperativa financiera Confiar, en varias comunas y corregimientos de la ciudad.
El programa está dirigido a adultos mayores de 60 años, colombianos, residentes en Medellín, que no tengan pensión ni otros apoyos estatales y estén clasificados como población vulnerable según el Sisbén o el censo local.
En contexto: Colombia Mayor inicia pagos de ciclos 2 y 3 de 2025: fechas, montos y beneficiarios
Los beneficiarios recibirán $151.000, siempre y cuando cumplan con requisitos como no poseer propiedades superiores a $50 millones, no estar privados de la libertad ni institucionalizados, y haber residido en el país al menos durante los últimos 10 años. Además, deben tener actualizados sus datos personales.
Este subsidio hace parte del proyecto Mayor Cuidado, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Para 2025, más de 16.000 personas mayores recibirán este apoyo, financiado con recursos municipales y dineros del Presupuesto Participativo.
¿Dónde y cómo cobrar el subsidio de Colombia Mayor?
El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados continuarán operando los pagos a nivel nacional. Para saber cuándo pueden reclamar el subsidio, los beneficiarios recibirán un mensaje de texto que les indicará la fecha exacta de cobro.
También podrán consultar desde el 4 de julio en el siguiente enlace oficial: Consulta de pagos Colombia Mayor - Banco Agrario
Prosperidad Social insiste en la importancia de que todos los beneficiarios mantengan actualizados sus datos personales y de contacto. Si los adultos mayores no han actualizado su información, podrían enfrentar demoras o dificultades para recibir el subsidio.
Estos son los canales habilitados: en Bogotá, 601 379 1088; la línea nacional gratuita 01 8000 95 1100. También pueden acercarse a los enlaces del programa en las alcaldías municipales o en las oficinas regionales de Prosperidad Social.
Entérese aquí: Terminó la cuarta entrega de Colombia Mayor: qué hacer si aún no ha reclamado el subsidio