En Cartagena culminó el Congreso Nacional de Minería 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que cerró con acuerdos clave para fortalecer la gestión local y ambiental del sector, así como avances inéditos en la promoción de la equidad y la prevención de la violencia de género en la industria extractiva.
Uno de los hitos fue la firma de un convenio entre la Federación Colombiana de Municipios y la ACM, con la participación de alcaldes y delegados de municipios mineros.
El acuerdo busca fortalecer la gestión territorial de la actividad minera, garantizar mecanismos de coordinación entre comunidades, empresas y autoridades, y asegurar que la minería genere beneficios sostenibles para el desarrollo regional.
Le puede gustar: Medellín es la ciudad con menor desempleo de Colombia a julio del 2025, ¿cuánto bajó la tasa?
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, destacó el alcance de los compromisos logrados: “La firma de estos acuerdos con ASOCARS y la Federación Colombiana de Municipios refleja nuestro compromiso de trabajar de la mano con los territorios y las autoridades ambientales para hacer una minería responsable y ética. Compartiendo conocimiento, fortaleciendo la gestión local y ambiental, y generando confianza en la institucionalidad, demostramos que la minería responsable puede transformar preocupaciones en desarrollo real y ser un actor clave en la construcción de un país más próspero y sostenible.”
El Congreso también fue escenario de un avance histórico para el sector: la presentación del primer Protocolo de Prevención e Intervención de Violencias de Género con énfasis en Acoso Sexual en el ámbito laboral, desarrollado por WIM Colombia y Cerro Matoso. Este documento pionero establece lineamientos específicos para prevenir, atender y sancionar casos de violencia y acoso sexual en la industria minera, promoviendo una cultura de respeto, inclusión y tolerancia cero frente a estas prácticas.
Con estas iniciativas, el encuentro cerró consolidando a la minería como un sector estratégico para responder a los desafíos del país, con un enfoque en sostenibilidad, institucionalidad y bienestar social.
Se reveló la Brújula Minera
En el evento se reveló el ranking de las empresas mineras con mejor reputación en los municipios donde se realiza actividad extractivista.
La medición pertenece a la encuesta Brújula Minera, realizada por la ACM. De acuerdo con estos resultados, la compañía con mejor reputación es Drummond, que cuenta con una fuerte operación en el Magdalena y el Cesar.
Por otro lado, Cerrejón, que es una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo minero en América Latina, perdió el primer puesto en dicha medición anual.
Y Argos escaló cuatro puestos en esta lista y se trepó al tercer puesto entre las 15 compañías medidas.
Entérese: “Hemos tenido una lucha de tres años contra la insensatez”, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería