x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Dólar consolida su bajada tras recorte de tasas de la Fed, ¿seguirá cayendo?

Los expertos creen la bajada de tasas de la Fed abre la puerta para que la divisa continúe su tendencia a la baja. Aquí los detalles.

  • Dólar sigue por debajo de los $3.900 en Colombia. FOTO GETTY.
    Dólar sigue por debajo de los $3.900 en Colombia. FOTO GETTY.
  • FOTO GETTY
    FOTO GETTY
hace 4 horas
bookmark

Luego del ajuste de tasas de interés realizado por la Reserva Federal (Fed) se terminó de consolidar la tendencia a la del dólar en Colombia.

Al cierre de la jornada, la divisa estadounidense se negoció en un promedio de $3.880,08. lo que significó una ajuste de $1,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que hoy es de $3.881,92.

La Reserva Federal de Estados Unidos decidió este miércoles aplicar el primer recorte del año a sus tasas de referencia, reduciéndolas en 25 puntos básicos, en línea con lo anticipado por los mercados, ante señales de enfriamiento en el mercado laboral.

Lea también: Aranceles de Trump derrumbaron un 14% las exportaciones desde Japón

Con esta medida, la tasa quedó en 4%- 4,25%, y el organismo proyecta realizar dos reducciones adicionales antes de que termine 2025. Además, el comité de política monetaria mostró una visión más optimista sobre la economía estadounidense, al elevar su previsión de crecimiento para este año a 1,6%, frente al 1,4% estimado en junio.

Desde la semana pasada, los mercados financieros se movieron de buena manera, ya que predominó la expectativa de un primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Hay que decir que el debilitamiento de la moneda gringa obedece principalmente a factores internacionales. De hecho, Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, sostuvo que la atención de los inversionistas se concentraba en la reunión de política monetaria de la Fed.

Comportamiento del dólar en Colombia

Lama indicó que el billete verde mantiene una tendencia estructuralmente bajista, respaldada por datos laborales más débiles y una inflación que muestra moderación.

FOTO GETTY
FOTO GETTY

En paralelo, los inversionistas continúan diversificando hacia refugios como el oro y la plata, mientras los flujos hacia renta variable se sostienen en un entorno de baja volatilidad.

De cara al último trimestre del año, se anticipa que el dólar seguirá presionado a la baja, aunque no se descartan correcciones puntuales por tomas de utilidad o sorpresas macroeconómicas en el corto plazo.

¿El dólar seguirá bajando en Colombia?

Según un análisis de la fintech Global66, con esta bajada de tasas, el dólar podría extender su caída y el USD/COP consolidarse por debajo de $3.900, con posibilidad de descender hacia $3.800.

Entérese: Dólar continúa a la baja este miércoles, ¿por qué cae pese a la descertificación de Colombia?

En cambio, un discurso más hawkish o proyecciones menos optimistas abrirían la puerta a un rebote técnico del dólar y a un movimiento de tasas al alza, llevando al tipo de cambio nuevamente cerca de $4.000.

En Colombia, la agenda macroeconómica es reducida esta semana. El mercado estará atento a la reacción de los activos locales frente a la decisión de la Fed y al comportamiento de los precios de los commodities.

Puede leer: Negocio de la coca colombiana movería más que las remesas y las exportaciones de petróleo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida