Luego del ajuste de tasas de interés realizado por la Reserva Federal (Fed) se terminó de consolidar la tendencia a la del dólar en Colombia.
Al cierre de la jornada, la divisa estadounidense se negoció en un promedio de $3.880,08. lo que significó una ajuste de $1,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que hoy es de $3.881,92.
La Reserva Federal de Estados Unidos decidió este miércoles aplicar el primer recorte del año a sus tasas de referencia, reduciéndolas en 25 puntos básicos, en línea con lo anticipado por los mercados, ante señales de enfriamiento en el mercado laboral.
Lea también: Aranceles de Trump derrumbaron un 14% las exportaciones desde Japón
Con esta medida, la tasa quedó en 4%- 4,25%, y el organismo proyecta realizar dos reducciones adicionales antes de que termine 2025. Además, el comité de política monetaria mostró una visión más optimista sobre la economía estadounidense, al elevar su previsión de crecimiento para este año a 1,6%, frente al 1,4% estimado en junio.
Desde la semana pasada, los mercados financieros se movieron de buena manera, ya que predominó la expectativa de un primer recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.
Hay que decir que el debilitamiento de la moneda gringa obedece principalmente a factores internacionales. De hecho, Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, sostuvo que la atención de los inversionistas se concentraba en la reunión de política monetaria de la Fed.