Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El déficit comercial de Colombia aumentó en el primer trimestre: llegó a US$3.417 millones

Por países, con EE.UU. se registró un déficit comercial en marzo de US$166,1 millones.

  • El Dane reveló que en marzo las importaciones ascendieron a más de US$5.543,1 millones en marzo de 2025, un aumento de 16,5%. Foto: Archivo
    El Dane reveló que en marzo las importaciones ascendieron a más de US$5.543,1 millones en marzo de 2025, un aumento de 16,5%. Foto: Archivo
hace 6 horas
bookmark

Las cifras del primer trimestre de 2025 muestran un déficit comercial de US$3.417 millones, superior al registrado en el mismo periodo de 2024, que fue de US$2.496,6 millones.

Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11.895,1 millones, frente a US$11.299 millones del mismo periodo en 2024. Por su parte, las importaciones pasaron de US$13.795,6 millones a US$15.312 millones.

Puede leer: Inseguridad, fallas de la Dian y cambios en política externa golpean a exportadores colombianos

En cuanto a marzo de 2025 específicamente, la balanza comercial registró un déficit de -US$897 millones, mientras que en marzo de 2024 fue de US$650,4 millones.

Las exportaciones del cuarto mes de año sumaron US$4.338,1 millones (frente a US$3.866,9 millones en 2024), y las importaciones alcanzaron US$5.235,1 millones comparadas con US$4.517,3 millones de marzo del año anterior.

Entérese: Colombia impone aranceles de hasta 30% a papel importado de Brasil tras cierre de planta de Carvajal

En cuanto a la balanza comercial en la Comunidad Andina se registró un superávit comercial de US$347,8 millones, mientras que en Mercosur y en la Unión Europea se presentó un déficit de US$169,9 millones y US$555,2 millones de dólares, respectivamente.

En lo referente a las cifras por países, con EE.UU. se registró un déficit comercial en marzo de US$166,1 millones; con Japón, de US$207,9 millones; con Alemania, US$302,5 millones; con México, US$430,6 millones; con Brasil, US$248,1 millones; y con China, que presentó la mayor cifra, el déficit ascendió a US$3.485 millones.

En cuanto a los países con superávit, se destacan Venezuela con US$216,9 millones, Perú con US$98,8 millones, Chile con US$9,9 millones, Ecuador con US$294 millones, Canadá con US$26,8 millones, y el resto de países con US$776,9 millones.

Vea también: La Franja y la Ruta: ¿oportunidades o amenazas para Colombia?

El Dane reveló que en marzo las importaciones ascendieron a más de US$5.543,1 millones en marzo de 2025, registrando una variación positiva de 16,5% frente al mismo mes de 2024 (US$4.757,3 millones).

Las importaciones de manufacturas tuvieron una representación de 73,7%, seguidas por bienes agropecuarios, alimentos y bebidas (15,3%), combustibles y productos de industrias extractivas (10,9%) y otros sectores (-0,1%).

Le interesa: “Estamos jugando con candela”: exportadores sobre solicitud de Petro de ingresar al banco de los BRICS

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD