Mientras el dólar caía el martes, el euro tenía dificultades para recuperarse de sus fuertes pérdidas el martes, cuando los inversores se dieron cuenta de que las condiciones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea favorecían al primero y apenas mejoraban las perspectivas económicas del bloque.
En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar cerró la jornada a la baja en $4.155,22, lo que representó una baja de $15,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.170,59.
Al comienzo de la jornada, la divisa registró un precio mínimo de $4.170 y un máximo de $4.183, en seis operaciones por un monto de US$4,2 millones.
A casi una hora del inicio de mercado, el dólar revirtió pérdidas y se cotiza en $4.172,39, lo que representó un aumento de $1,8 frente a la TRM del día de 4,170.59.
Le puede gustar: Gobierno Petro tiene listo decreto para prohibir por completo la exportación de carbón a Israel
Minutos después, el dólar volvió a revertir ganancias y se cotiza a la baja $4.170,33, lo que representó una baja de $0,26 por debajo de la TRM certificada del día en $4.170,49.
A nivel local, los ojos están puestos en el dato de empleo en Colombia y en la decisión del Banco de la República sobre su tasa de interés, ambos programados para este jueves. “Además, los resultados financieros de Apple, Meta y Microsoft podrían añadir volatilidad al mercado en una semana marcada por alta sensibilidad. En paralelo, el precio del petróleo cae levemente, reflejando la incertidumbre global sobre el crecimiento económico y las próximas decisiones de política monetaria”, dice Paula Chaves, analista de mercados de HFM.
Reuters informó que Trump dijo el lunes que la mayoría de los socios comerciales que no negocien acuerdos comerciales por separado pronto se enfrentarán a aranceles de 15% a 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, muy por encima del arancel general de 10% que estableció en abril.
Le puede gustar: Dólar sigue bajando: ¿en cuánto se puede comprar en casas de cambio de Medellín?
Además, dijo que los máximos responsables económicos de EE. UU. y China se reunieron el lunes en Estocolmo durante más de cinco horas de conversaciones encaminadas a resolver las antiguas disputas económicas en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, tratando de prorrogar una tregua de tres meses.
Aparte de las negociaciones comerciales, esta semana la atención de los inversores se centra también en las decisiones sobre tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco de Japón.
Se espera que ambos bancos centrales mantengan los tipos sin cambios, pero los operadores estarán atentos a los comentarios posteriores para calibrar el calendario de sus próximos movimientos.