Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ecopetrol habría contratado firma para medir impacto de acusaciones sobre Ricardo Roa en EE. UU.

Al margen de las explicaciones públicas de la compañía y el propio presidente existiría incertidumbre sobre la percepción en el mercado bursátil de EE. UU. de las investigaciones preliminares al funcionario.

  • Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022. FOTO: Colprensa
    Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022. FOTO: Colprensa
hace 2 horas
bookmark

La Junta Directiva de Ecopetrol de 2024 suscribió un contrato con la firma investigadora Covington & Burling LLP para determinar los alcances en Estados Unidos de las investigaciones en curso sobre el presidente de la compañía estatal, Ricardo Roa.

Lea aquí: Ecopetrol ya no es la iguana de los huevos de oro

Así lo determinó una investigación realizada por el periódico El Tiempo y publicada este domingo. La firma tendría en su posesión chats personales, correos electrónicos y audios de entrevistas realizadas a directivos que darían luces sobre las preocupaciones de las acusaciones.

Esto demostraría que, al margen de las explicaciones públicas ofrecidas por la compañía y el personaje en cuestión, al interior de la compañía estatal habría incertidumbre sobre la percepción de estos casos en Estados Unidos, según explicaron fuentes internas de Ecopetrol al medio de comunicación.

Siga leyendo: Ecopetrol comprará activos energéticos de Statkraft, empresa noruega que se va del país

Ecopetrol cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York y por ende tiene que cumplir con la normativa bursátil del país, como puede ser, normas contra la corrupción o el blanqueo de activos.

En la investigación periodística se reveló que el monto que se habría pagado por el proceso pasó de US$875.000 a US$5.875.000, por la situación delicada que implica.

La aprobación de esta investigación, según explicaron, procedió luego del informe de la firma consultora Control Risks en el que se advirtió sobre los riesgos reputacionales para el conglomerado energético por los señalamientos e investigaciones sobre el presidente Roa.

Al margen del hermetismo con el que se estaría desarrollando este proceso, se espera que los nuevos miembros de la Junta Directiva de la compañía puedan tener acceso a esta investigación y que sus resultados sean conocidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD