El dólar subía con fuerza y luego se estabilizaba el miércoles, después de que el presidente Donald Trump se retractara de las amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que supuso un alivio para los inversores, mientras que el optimismo en torno a los acuerdos comerciales levantaba la confianza del mercado.
En Colombia, la negociación del dólar abrió la jornada al alza/baja en $4.268, lo que representó una baja de $15,22 frente a la TRM, certificada en $4.283,22. Al inicio de la jornada se registró un precio mínimo de $4.252 y uno máximo de $4.269.
Lea igual: China y EE. UU. se acercan a una negociación sobre los aranceles, ¿cómo reaccionaron los mercados?
Además, se marcaron 16 transacciones por US$6,2 millones.
Según Reuters, el dólar había cotizado el martes cerca de mínimos de varios años frente al euro y el franco suizo, mientras que el yen tocaba máximos de siete meses al deshacerse los inversores de activos estadounidenses, preocupados por las tensiones comerciales y los ataques de Trump a la Fed.
“Los mercados se están dando cuenta de que el Gobierno no puede permitirse que los precios de los activos se desplomen y esto está atrayendo a los compradores de caídas”, dijo Newnaha. “Por ahora, Trump considera que apuntalar los mercados le proporciona una ventaja en su política económica”.
¿Cómo están los precios del petróleo?
Los precios del petróleo subieron el miércoles tras una nueva ronda de sanciones estadounidenses a Irán, una caída de las reservas de crudo en Estados Unidos y un tono más suave del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia la Reserva Federal y su guerra arancelaria con China.
Los futuros del crudo tocaron su máximo desde el 4 de abril a US$68,65 el barril y subían US$54 centavos, o 0,8%, a US$67,98. El crudo estadounidense West Texas subía US%55 centavos, o 0,9%, a US$64,22.
Lea también: ¿Qué hay detrás del ingreso de 111.379 antioqueños a la pobreza multidimensional en 2024?
Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron 4,6 millones de barriles la semana pasada, mientras que los de gasolina bajaron 2,2 millones de barriles y los de destilados 1,6 millones, según fuentes del mercado, que citaron datos del Instituto Americano del Petróleo.
Trump también dio marcha atrás en la amenaza de despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, después de días criticando al banco central estadounidense por no recortar los tipos de interés.
Para limitar las ganancias, el Fondo Monetario Internacional dijo el martes que la producción económica mundial se ralentizará a medida que los fuertes aranceles de Trump a prácticamente todos los socios comerciales comiencen a hacer mella.
Entérese: ¿Gasto en burocracia empujó a la economía colombiana en febrero? Críticas de gremios tras cifras del Dane