El dólar sigue repuntando este miércoles previo a los días de descanso por la Semana Santa. La divisa ha presentado gran volatilidad por estos días ante la incertidumbre inversionista.
De acuerdo con información de la plataforma SET-FX, la divisa abrió en Colombia en $4.352. Eso quiere decir que la negociación subió $22,1 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para este miércoles se ubica en $4.329,90.
Además, las negociaciones presentaron un descenso de $6 frente a los $4.358,00 que registró el cierre del dólar spot el martes 15 de abril.
Incertidumbre local y global
El mercado inversionista huele a incertidumbre por estas semanas. Desde que el presidente Donald Trump ordenó medidas arancelarias contra el mundo, han sido días de temor para el mercado.
Entérese: Estas son las nuevas propuestas de Avianca, Satena y Wingo para Semana Santa 2025
La guerra comercial entre China y Estado Unidos ha empeorado, con aranceles por encima del 120% para ambos casos.
El presidente chino, Xi Jinping, visitó Vietnam para estrechar los lazos bilaterales, especialmente en materia comercial. Ese país es otro de los mayores afectados por los tributos aduaneros de Trump.
Ahora en materia local, este miércoles 16 de abril, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) hizo serias advertencias. Revelo que el recaudo tributario tiene un crecimiento nominal de 6,2% anual a corte febrero.
Los ingresos tributarios son de $49,4 billones, y eso da cuenta que están 22,7% por debajo de la meta del Ministerio de Hacienda. Una noticia nada alentadora para el Gobierno Nacional, que presenta problemas de caja.
Precios del petróleo
Según la plataforma Investing, los futuros del crudo Brent subían 1,89% en la mañana de este miércoles. El precio de negociación se ubicaba en US$65,83.
Por otro lado, el precio del barril de West Texas (WIT) repuntaba hasta los US$62,30, un aumento de 1,92% en la cotización.
Una buena noticia para Colombia, que depende en gran parte de las negociaciones del petróleo. Hay que recordar que la semana pasada el barril cayó por debajo de los 60 dólares a raíz de un anuncio de aumento en la producción de la OPEP+, que provocó una fuerte caída en los precios del crudo, afectando mercados financieros.
Esa coyuntura impactó directamente a Colombia, ya que la caída en los precios del crudo amenaza las exportaciones, debilita los ingresos fiscales y eleva la incertidumbre económica. No obstante, desde el anuncio de Trump de un congelamiento de los aranceles, la cotización mejoró.
Lea también: Influencers chinos desafían los aranceles de Trump en TikTok: “¡Compra directo en China!”