Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grupo EPM, D1 y Postobón, las empresas más poderosas de Colombia: ranking de Supersociedades

Una de las joyas empresariales que ha venido ganando espacio en los últimos años, y que siempre ha sido líder en el sector de servicios, es el Grupo EPM.

  • El año pasado, la holding paisa logró ingresos operacionales por $41,4 billones, con una variación de 10,53% frente a 2023. FOTO: Camilo Suárez.
    El año pasado, la holding paisa logró ingresos operacionales por $41,4 billones, con una variación de 10,53% frente a 2023. FOTO: Camilo Suárez.
hace 9 horas
bookmark

Ser parte del grupo de Las Mil Empresas Más Grandes, de la Supersociedades, significa convertirse en una de las joyas de la corona. Solo durante 2024, a este listado entraron 176 nuevas sociedades, que se posicionaron en la cumbre de las compañías que más facturan cada año.

El sector de servicios es el que más aportó a esta nube de empresas, con 72. También destacó comercio, con 51 nuevas sociedades. El tercero que más aportó fue manufactura, con 28 compañías.

Lea más: Los negocios que vienen para Sura y Argos tras concretar histórico desenroque accionario

El cuarto sector que más aportó fue el de construcción, con 17 empresas; seguido del de minería, con siete; y agropecuario, con uno solo.

Existen otras compañías que, si bien ya se encontraban dentro del ranking de Las Mil Empresas Más Grandes, siguen creciendo y destacando en sus ingresos operacionales.

EPM, la joya de la corana de las empresas colombianas

Una de las joyas que ha venido ganando espacio en los últimos años, y que siempre ha sido líder en el sector de servicios, es el Grupo EPM. Esta empresa, solo está por detrás de Ecopetrol, la empresa más grande del país.

El año pasado, la holding paisa logró ingresos operacionales por $41,4 billones, con una variación de 10,53% frente a 2023. La utilidad neta de la compañía llegó hasta $4,5 billones, con un alza de casi 40%.

“En la materialización de nuestro propósito empresarial, nos hemos encontrado con distintos desafíos en el sector de los servicios públicos, el cual afronta una de las coyunturas más fuertes de los últimos años, por la situación energética actual, acentuada por el fenómeno de El Niño que redujo drásticamente los niveles de los embalses, limitando la generación hidroeléctrica y aumentando la dependencia de fuentes térmicas, en un momento en que la escasez de gas natural complica aún más el panorama”, explicó John Maya Salazar, gerente general de la empresa.

Puede leer: Atención: EPM dio a conocer la valoración definitiva de sus acciones en UNE

D1 se destaca entre las empresas más importantes

Una de las compañías del sector comercio más relevantes es D1, el hard discounter más importante del país y que se encuentra en el puesto número siete, con ingresos operacionales por $19,4 billones. Esta empresa es también la única de este tipo que deja utilidades, por más de $373.210 millones.

Desde 2016, esta compañía saltó de la posición 42 hasta el séptimo escalafón. También se ha venido posicionando como el mayor competidor del Grupo Éxito, que tuvo ingresos consolidados por $21,8 billones durante el año pasado y estuvo el quinto lugar.

D1, desde 2016, esta compañía saltó de la posición 42 hasta el séptimo escalafón.
D1, desde 2016, esta compañía saltó de la posición 42 hasta el séptimo escalafón.

El aporte empresarial de Postobón

Otra de las empresas que más crecieron frente a lo registrado en 2023 fue Postobón. La empresa paisa logró subir de la casilla 64 a la 44 el año pasado. No solo escaló 20 casillas, sino que logró ingresos operacionales por $5,3 billones y una utilidad neta de $182.459 millones.

La apuesta en sostenibilidad de la empresa es enorme y se ha convertido en un epicentro de buenas prácticas empresariales, de inversión social y de desarrollo del tejido laboral.

El año pasado la compañía cumplió 120 años de historia, consolidándose como un hito del empresariado nacional. Su aporte a la generación de empleo, la creación de redes con los productores y una estrategia corporativa que tiene en el alma la sostenibilidad, le ha permitido ser influyente en el sector privado y con iniciativas que calan en cada municipio donde operan.

En contexto: Postobón brinda por sus 120 años: ha creado 45 marcas y 73 productos en Colombia en más de un siglo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD