Arajet, la aerolínea de bajo costo de República Dominicana, anunció fechas y precios de su operación en Colombia. Sus vuelos, según informó la compañía, se iniciarán el próximo 15 de septiembre en el país.
Así, los destinos que operará la aerolínea son: Santo Domingo (República Dominicana) - Barranquilla y viceversa; Santo Domingo - Cali y viceversa; y Santo Domingo - Cartagena y viceversa.
Para la ruta Barranquilla - Santo Domingo las frecuencias son martes, jueves y sábado, con salida a las 8:05 a.m. y llegada a las 10:55 a.m.
Entre tanto, para la ruta Cali - Santo Domingo los días de vuelo serán lunes, jueves y sábado, con salida a las 8:50 p.m. y llegada a las 00:30 a.m.
Y la ruta Cartagena - Santo Domingo tendrá dos frecuencias, miércoles y domingo. Los horarios de salida serán a las 8:00 a.m. con llegada a las 10:55 a.m.
Arajet también anunció que a partir octubre aumentarán sus rutas, agregando vuelos a Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica; y Kingston, Jamaica; con lo que establecerá una amplia red de ruta de 20 destinos en 12 países en sus primeros tres meses de operaciones.
Los precios
Álvaro de Oleo, vicepresidente de Mercadeo de Arajet, indicó que habrá tres niveles de tarifas.
“Comenzaremos con más de 5.500 asientos en todos los países en donde empezaremos operación con precios que van desde 55 dólares hasta 100 dólares trayecto; y a 149 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos, a través de la página www.arajet.com. Luego tendremos promociones temporales y después precios regulares. Nos aseguraremos de que sea la tarifa más baja del mercado”, manifestó el ejecutivo.
Por su parte, Víctor Pacheco, presidente de Arajet, afirmó que la aerolínea marcará el renacer de la aviación dominicana y que proyectarán en un periodo de aproximadamente cinco años estar moviendo siete millones de pasajeros por año.
“Nosotros prometimos precios bajos, y vamos a tener unas tarifas nunca antes vistas en el país ”, afirmó Pacheco.
Y agregó que “a partir de septiembre iniciaremos el camino para convertir al Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo en el nuevo hub aéreo del Caribe, que permita conectar el continente al menor costo, servicios de clase mundial y con aviones nuevos y más eficientes del mercado”.
La aerolinea también informó que iniciará las operaciones con cinco aeronaves nuevas. Según explicó, son aeronaves de última tecnología y diseñadas para ser amigables con el medio ambiente, con un 14% menos de consumo de combustible, comparado con la mayoría de aeronaves de un solo pasillo, lo que permitirá a la aerolínea ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y operaciones y, a su vez, transferir esos ahorros a los clientes.