Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Proyecto de MinHacienda propone autorretención en la fuente como impuesto de renta

El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas.

  • Germán Ávila es el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia. FOTO cortesía
    Germán Ávila es el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia. FOTO cortesía
14 de abril de 2025
bookmark

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto en el que se establece un sistema de autorretención en la fuente a título de impuestos sobre la renta y complementarios, esto sin excluir la posibilidad de que autorretenedores sean sujetos de retención en la fuente.

El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas, estas van desde 0,55% como la más baja a 4,5% como la más alta.

Lea aquí: Así se repartiría el Presupuesto General de 2026: deuda, educación y salud se llevan la tajada

De acuerdo con la cartera de Hacienda, existen sectores económicos con ‘brechas significativas’ entre las autorretenciones y el impuesto a cargo. “Esta diferencia, atribuida principalmente a una tarifa de autorretención que no evoluciona en consonancia con el impuesto a cargo de los contribuyentes, genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos correspondientes”, señaló el Ministerio.

Entre lo expuesto en el proyecto, se contempla que no se hará retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta por prestación de servicios cuya cuantía individual sea inferior a dos UVT ($49.799 para 2025).

En el procesamiento industrial y compras de café pergamino, a opción del agente retenedor, no será obligatorio efectuar retención en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que se originen en la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, cuyo valor no exceda de 70 UVT.

Lea también: Recaudo tributario de 2025 estaría $30 billones por debajo de la meta del gobierno Petro, ¿se repetirá la historia del 2024?

Para José Manuel Restrepo, rector de la EIA y exministro de Hacienda, se trata de un proyecto que podría golpear en mayor medida al sector minero y, de materializarse, el Gobierno tendría que asumir presiones de caja el próximo año.

“En 2025, estamos experimentando menos recaudo, más gasto y altos niveles de deuda por la incertidumbre global. El próximo año debería ser inferior la retención en la fuente pero generará un mayor estrés de caja”, dijo Restrepo.

En ese sentido, la extracción de hidrocarburos y minerales tienen la tarifas más altas, con hulla (carbón de piedra), oro y otros metales precios y gas natural con 4,5%, seguidas de minerales de uranio y torio con 2,8% y petróleo crudo con 2,7%.

Le puede interesar, en video, “La deuda de Colombia está llegando a niveles de pandemia”: José Manuel Restrepo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD