Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pensiones en Colombia: cerca de un millón de personas aún no solicitan su traslado de régimen; esto es lo que debe saber

Desde MinTrabajo aseguraron que es importante que cada persona evalúe, si le conviene o no, trasladarse del fondo de pensión público a uno privado -o viceversa- antes del tiempo estimado.

  • Desde el ministerio del Trabajo señalaron que esta gran cantidad de colombianos tienen hasta el próximo 16 de julio de 2026 para hacer el respectivo traslado de régimen de pensión. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Desde el ministerio del Trabajo señalaron que esta gran cantidad de colombianos tienen hasta el próximo 16 de julio de 2026 para hacer el respectivo traslado de régimen de pensión. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. FOTO: COLPRENSA
    El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. FOTO: COLPRENSA
  • El presidente de Asofondos, Andrés Velasco. FOTO: COLPRENSA
    El presidente de Asofondos, Andrés Velasco. FOTO: COLPRENSA
03 de abril de 2025
bookmark

En el marco del Congreso de Asofondos que se lleva a cabo en Cartagena, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la reforma pensional que debe entrar a regir a partir del 1 de julio y se mostró confiado del fallo que expedirá en las próximas semanas la Corte Constitucional.

Sin embargo, reconoció que ha sido bajo el uso de la ventana de oportunidad que prevé la norma para las personas que están a menos de 10 años de pensionarse, para que puedan trasladarse de un sistema pensional a otro.

Le puede interesar: Superfinanciero enumera retos de los administradores de ahorros con la reforma pensional

Según explicó, a pesar de que el plazo que tienen más de un millón de personas para trasladarse de un sistema pensional al otro se vence el 16 de julio del próximo año, solo unos 116 mil colombianos empezaron ya el proceso de doble asesoría.

Este es necesario para trasladarse de los fondos privados de pensiones a Colpensiones o viceversa, de acuerdo con lo que sea más conveniente para ellos.

De estas 116 mil personas, unas 60 mil tomaron ya su decisión y se trasladaron. Es decir, más de 900 mil aún no han iniciado este proceso. Para beneficiarse de esta ventana de oportunidad, se requiere tener más de 750 semanas cotizadas si se es mujer y más de 900 si se es hombre.

Sobre el futuro de la reforma pensional, Sanguino se mostró confiado de que la Corte Constitucional la declare exequible. Aseguró que, si bien hubo una ponencia negativa por parte del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, el Gobierno tiene la convicción de que la decisión de la sala plena de la corporación será la contraria.

Recordó que el presidente le solicitó a la Corte que realice una audiencia pública para conocer las ventajas que tiene la reforma y los esfuerzos que vienen haciendo tanto el Gobierno como los fondos privados por su implementación.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. FOTO: COLPRENSA
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. FOTO: COLPRENSA

“No puedo imaginarme que la Corte ignore esas circunstancias y derrumbe un edificio que se está construyendo. Sería fuera de toda lógica. La Corte no solo es guardiana de las normas, sino del espíritu de la Constitución”, dijo Sanguino.

Sanguino aseguró que el Gobierno viene trabajando muy rápidamente en la expedición de los decretos reglamentarios para que la reforma pueda operar, a pesar de que aún faltan muchos temas por resolver.

Aseguró que los dos decretos reglamentarios más importantes, el que regula la forma como van a operar los actores del sistema y el que define el papel que va a cumplir el Banco de la República en la administración de los recursos de jubilación, se publicarán en las próximas semanas para recibir los últimos comentarios antes de entrar en vigencia.

¿Qué pasaría con las personas que ya hicieron el traslado en caso de que se caiga la reforma pensional?

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, destacó que fue muy corto el tiempo que dio la ley para la implementación de la reforma y aunque aún falta mucho por hacer, todo debe estar listo el primero de julio.

“Entendemos que los decretos vengan con cierto retraso. El problema es que tuvimos solo 365 días para este proceso. Estamos con una urgencia tremenda todos. Van a ser 90 días de sprint, con una carrera que duró unos 355 días”, señaló.

Sobre el esperado fallo de la Corte Constitucional respecto de la reforma pensional, Velasco manifestó que sea cual sea el fallo del alto tribunal, los fondos privados de pensiones están listos para cumplirlos, pero lo más importante es que termine esta incertidumbre.

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco. FOTO: COLPRENSA
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco. FOTO: COLPRENSA

“La posición de los fondos es que haya una decisión rápida, en el sentido que dentro de su autonomía determinen los magistrados, pero necesitamos certeza jurídica para entrar al nuevo sistema a partir del 1 de julio”, agregó.

Por otro lado, una duda que surge entre los colombianos que ya hicieron el respectivo traslado es que pasaría con ellos en caso de que la reforma pensional sea tumbada por el tribunal. Ante esto, Velasco aseguró que lo normal es que no se afecten los traslados.

“Estos traslados no se reversarían. Existe una jurisprudencia larguísima de que hay un velo de legitimidad de las decisiones que se toman cuando una ley está oficialmente promulgada y hay una revisión pendiente de la Corte Constitucional”, detalló a la FM, en el Congreso de Asofondos.

“Aquí el mensaje a los colombianos es: aprovechar esa ventana de oportunidad de traslado porque pueden limitar una cantidad los costos jurídicos que implica trasladarse de otras formas”, concluyó Velasco.

El Congreso de Asofondos continuará con su agenda entre hoy y mañana. Se espera para el cierre la asistencia del presidente, Gustavo Petro.

También le puede interesar: La IA podría afectar al 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo, advierte la ONU

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD