Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro cancela su viaje a la cumbre de los Brics por crisis con EE. UU., mientras Colombia entra al banco sin presidente

En medio de tensiones con Estados Unidos, Gustavo Petro canceló su viaje a la cumbre Brics, aunque Colombia confirmó su ingreso al banco del bloque, conformado por Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica.

  • Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics. FOTO: Presidencia.
    Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics. FOTO: Presidencia.
hace 2 horas
bookmark

Lo que iba a ser un hito en la política exterior de Colombia terminó empañado por una crisis diplomática. El presidente, Gustavo Petro, canceló su viaje a la cumbre de los Brics que se celebra este 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil.

Se trataba de la primera vez que Colombia asistiría invitada a este foro internacional, pero la decisión de no viajar fue tomada a última hora, en medio de tensiones con Estados Unidos y un remezón en el gabinete.

La ausencia del mandatario ocurre justo cuando el país celebra su ingreso oficial al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, una entidad que busca ser una alternativa de financiamiento frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Lea más: Colombia fue aceptada en el banco de los BRICS: ¿Petro se aleja del FMI y el Banco Mundial?

Tensión diplomática con Estados Unidos: la principal razón del cambio de planes

Detrás de la decisión de Gustavo Petro pesa una realidad política difícil: las relaciones con Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más tensos en años recientes.

La cancelación del viaje se da después de que el gobierno estadounidense llamara a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, tras varios roces bilaterales.

Las causas de este distanciamiento son múltiples, de acuerdo con fuentes consultadas por esta redacción. En primer lugar, diferencias en política migratoria, que incluyeron el retorno de aviones con deportados esposados, lo que irritó a Washington.

En segundo momento, el malestar en Estados Unidos por la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promovida por China. Y ahora, el ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, una jugada que Estados Unidos ve con recelo por el liderazgo de China y Rusia en este bloque.

Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics.
Gustavo Petro, presidente de Colombia; y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics.

Además, la crisis se profundizó con la renuncia de la canciller Laura Sarabia, quien era clave en el manejo de la política exterior y una de las funcionarias más cercanas a Petro. Su salida dejó un vacío que obligó a reordenar la agenda internacional del presidente.

Puede leer más: Laura Sarabia y Gustavo Petro se sientan hoy a conversar sobre renuncia mientras explota crisis en el Gobierno

Colombia, oficialmente miembro del Banco de Desarrollo de los Brics

Aunque Petro no viajará, el Gobierno colombiano no quiere dejar pasar la oportunidad de estar presente en la cumbre. La representación recaerá en Guillermo Rivera, actual embajador en Brasil, quien encabezará la delegación nacional.

Rivera tendrá la tarea de mantener la interlocución con los líderes del bloque en temas clave como la cooperación económica, la gobernanza global y el desarrollo sostenible.

La ausencia de Petro se suma a otras bajas sensibles en la cumbre: el presidente chino, Xi Jinping, tampoco asistirá y enviará a su primer ministro, Li Qiang, mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, también estará ausente.

Pese a las turbulencias políticas, Colombia logró un objetivo estratégico: su ingreso oficial al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del Brics.

La confirmación fue hecha por Dilma Rousseff, presidenta del banco y exmandataria de Brasil, durante una rueda de prensa este sábado 5 de julio en Río de Janeiro.

Con esta decisión, el banco cuenta ahora con 11 países miembros. Los cinco fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Y los más recientes: Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Uzbekistán y Colombia.

Colombia había presentado su solicitud de ingreso el pasado 16 de mayo, durante la visita oficial de Petro a China. La carta de intención fue firmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, con el fin de ampliar las fuentes de financiamiento para proyectos de infraestructura, salud, energías renovables y sostenibilidad.

En contexto: Ser miembro del banco de los Brics le cuesta a Colombia $2 billones

¿Qué implica para Colombia ser parte del banco Brics?

El ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo permite a Colombia acceder a nuevas líneas de crédito internacionales, con condiciones menos estrictas que las del FMI o el Banco Mundial.

Sin embargo, esto no convierte a Colombia en miembro pleno del Brics, por lo que el país no tendrá derecho a voto en las decisiones del bloque político, ni será parte de las cumbres de líderes, salvo invitaciones específicas.

Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, enfatizó que este banco busca apoyar el desarrollo del “Sur Global”, sin imponer condiciones políticas. “Es un banco del Sur Global para el Sur Global. Aquí no hay poder de veto y todos los países tienen voz y voto en igualdad de condiciones”.

En la apertura de la cumbre, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió sobre los desafíos globales si no se construyen nuevos espacios de cooperación. “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos. Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”.

Además lea: “Estamos jugando con candela”: exportadores sobre solicitud de Petro de ingresar al banco de los BRICS

Con Colombia y Uzbekistán ya incorporados, el banco de los Brics sigue sumando miembros en su apuesta por ofrecer financiamiento sin las condiciones políticas que suelen exigir otras entidades multilaterales.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El ingreso al banco Brics ocurre en un momento delicado con Estados Unidos, que ha visto con preocupación los acercamientos de Colombia a China y Rusia.

Ya en enero, la administración de Donald Trump amenazó con aranceles del 25% y hasta 50% a productos colombianos, tras el episodio de los vuelos con deportados. Luego, en mayo, expresó su inconformidad con la adhesión colombiana a la Franja y la Ruta, la iniciativa global de infraestructura liderada por China.

Ahora, el ingreso al banco del Brics es interpretado como otro paso de Colombia hacia una política exterior más autónoma, pero menos alineada con los intereses estadounidenses.

Le puede interesar: Entrar a los BRICS sería mal negocio para Colombia, advierte gremio exportador, ¿por qué?

Aunque Petro no asista a la cumbre, el ingreso al banco abre una nueva puerta de financiamiento para proyectos clave del Gobierno nacional, como transición energética y energías limpias, proyectos de infraestructura vial y portuaria, y planes de sostenibilidad ambiental y desarrollo rural.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD