Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La propuesta de Petro: que el Banco de la República sea el único comprador de oro, ¿será esto viable?

El jefe de Estado señaló que esto se puede hacer mediante una reforma constitucional.

  • El presidente Gustavo Petro le propuso al Banco de la República que sea el único comprador de oro en el país. FOTOS: Colprensa
    El presidente Gustavo Petro le propuso al Banco de la República que sea el único comprador de oro en el país. FOTOS: Colprensa
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

hace 1 hora
bookmark

El presidente Gustavo Petro le propuso al Banco de la República ser nuevamente la entidad compradora de oro mediante reforma constitucional. En su cuenta en X señaló que actualmente, la economía ilícita del oro le da más dinero a los grupos armados que la cocaína.

“Hoy la economía ilícita del oro le da más dinero a los grupos armados que la cocaína. Le propongo al Banco de la República volver a ser la única entidad compradora mediante reforma constitucional. Se acabaría la financiación a los grupos ilegales y llegarían los impuestos a las regiones auríferas”, dijo Petro.

¿Es viable que el Banco de la República sea el único comprador de oro?

El Banco de la República es una de las principales entidades autorizadas para la compra de oro. De acuerdo con la Ley 31 de 1992, el Emisor tiene la facultad de realizar operaciones de compra, venta, procesamiento, certificación y exportación de metales preciosos, las cuales se hacen en la forma y condiciones que señale la Junta Directiva. De hecho, el precio del oro en septiembre se está cotizando en $350.000.

Entérese: Economía colombiana creció 4,3% en julio: sector público y comercio salvaron el mes

Óscar Darío Pérez, representante del Centro Democrático y miembro de las comisiones económicas, dijo a W Radio que coincide con el diagnóstico del mandatario en que los grupos armados actualmente se financian más de la minería ilegal que de la cocaína, pero “en lo que no tiene razón es en devolvernos al pasado, cuando el Banco de la República era el único comprador de oro”, ya que la actividad podría generar un lavado de activos.

“Lo que se presentaba cuando el Banco de la República era el comprador era una inmensa posibilidad de lavado de activos, porque los mafiosos compraban el oro y luego lavaban eso entregándosela a la ventanilla única de la República. No es que se arreglaría el problema. El problema se arregla persiguiendo la minería ilegal, que es en lo que falla el Gobierno y fallan las autoridades”, explicó Pérez al medio citado.

Lea también: “Aquí lo espero si quiere”: Petro reta a Trump, le dice que descertificación es una “grosería” y que la mafia derrotó lucha contra las drogas

Otra de las desventajas estaría relacionada en que el Banco tendría que destinar grandes sumas de dinero para la compra única del metal precioso, además de las tensiones internacionales que se podrían desencadenar con empresas extranjeras y socios comerciales. “El Banco de la República tendría que destinar inmensas cantidades de recursos para ser el único comprador de oro”, concluyó.

Es de conocimiento que hasta 1992, la entidad regulaba el mercado del oro y tenía una importancia central en la mayoría de la producción nacional, pero la Ley 9 de 1991 y la Ley 31 de 1992 permitió que este metal sea declarado de libre competencia para el mercado.

Con información de Colprensa - La República

Siga leyendo: Reservas de gas de Colombia se desplomaron 64% en los últimos 12 años, revela informe de Promigás

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida