Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El oro marca récord histórico, llegó a más de 2.500 dólares por onza

Tensiones y conflictos impulsan el precio del metal precioso.

  • El oro sigue demandado como valor refugio en un contexto geopolítico de guerras. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El oro sigue demandado como valor refugio en un contexto geopolítico de guerras. FOTO Juan Antonio Sánchez
16 de agosto de 2024
bookmark

La cotización del oro, un activo considerado como valor refugio, marcó el viernes un récord histórico, a más de 2.500 dólares por onza, atribuido a la perspectiva de un recorte de las tasas en Estados Unidos y a los riesgos geopolíticos globales.

Hacia las 14H00 GMT, la onza del metal amarillo subía un 1,24%, a 2.487,50 dólares, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.500,16 dólares. El récord anterior databa de mediados de julio.

Su precio se vio impulsado por la publicación de datos que muestran el escaso dinamismo del sector de la construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos en julio, una nueva señal negativa para la economía de este país.

Ante los temores de recesión en la primera economía mundial, los mercados reforzaron sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED).

“La fuerte caída de los rendimientos de los bonos” y del dólar, “en el contexto de las expectativas de recortes de tasas por parte de la FED, está beneficiando a los activos con rendimientos nulos o bajos”, como el oro, explica Fawad Razaqzada, analista de City Index.

Además, el oro sigue “demandado como ‘valor refugio’ en un contexto geopolítico tenso”, señala Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.

En Oriente Medio, la comunidad internacional intensifica los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua en la Franja de Gaza tras diez meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

Las conversaciones también pretenden evitar un conflicto regional tras las amenazas contra Israel de Irán, que juró vengar al líder de Hamás, Ismail Haniyeh, asesinado en un ataque el 31 de julio en Teherán imputado al Estado hebreo.

Esta semana, Ruben Ferreira, analista de FlowCommunity, explicó que los precios del oro se mantenían cerca de sus máximos y podrían beneficiarse de la debilidad del dólar y de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los datos del índice de precios a la producción (IPP) estadounidense de julio, más suaves de lo esperado, contribuyeron a las condiciones positivas para el oro y respaldaron las especulaciones sobre un posible recorte de los tipos de interés de 50 puntos básicos en septiembre.

La atención de los inversores estuvo centrada en los datos sobre el índice de precios al consumo (IPC) y las ventas minoristas en EE.UU., que podrían ofrecer más pistas sobre la orientación de la política monetaria de la Reserva Federal.

Anotó que los riesgos geopolíticos en Oriente Medio y Europa del Este podrían seguir apoyando la demanda del metal precioso. El aumento de la incertidumbre podría impulsar la demanda de oro como activo refugio si las tensiones degeneran en conflictos más amplios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD