Estados Unidos impondrá aranceles del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense.
El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Este acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.
Le puede interesar: Trump amenaza con aranceles del 100 % a Rusia si no hay paz en Ucrania en 50 días
Los aranceles antidumping son impuestos especiales que un país impone a productos importados cuando considera que esos bienes están siendo vendidos a un precio incluso por debajo de su costo real de producción o del valor en su país de origen. Esta práctica se conoce como “dumping”, y se considera una forma desleal de competir en el mercado.
El objetivo de estos aranceles es proteger a los productores nacionales que no pueden competir con precios tan bajos y que podrían verse obligados a cerrar o reducir operaciones. Con esta medida, se intenta nivelar el terreno de juego entre lo importado y lo local.
Por ejemplo, si un país exporta un producto a Estados Unidos a un precio mucho más bajo que el que pagan los agricultores estadounidenses por producirlos, las autoridades comerciales pueden intervenir y aplicar un arancel antidumping que encarezca ese producto importado. Así, se busca evitar que el producto extranjero inunde el mercado y deje fuera de competencia a los productores nacionales.
Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20,91 % sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”, pero finalmente el recargo se queda en 17 %.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.
Lea más: Dos grandes portales de empleo en Estados Unidos despidieron a 1.300 trabajadores por culpa de la IA