El texto del proyecto de reforma tributaria, con la que el gobierno de Gustavo Petro busca recaudar $26,3 billones, incluye una sobretasa a las instituciones financieras.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El Ministerio de Hacienda radicó hoy el proyecto de reforma tributaria en el Congreso.
El texto del proyecto de reforma tributaria, con la que el gobierno de Gustavo Petro busca recaudar $26,3 billones, incluye una sobretasa a las instituciones financieras.
Según se lee, la Ley 2277 de 2022 extendió hasta 2027 la sobretasa de 5 puntos aplicable a instituciones financieras con el propósito de equiparar las condiciones tributarias entre los distintos sectores económicos.
En particular, esta reforma tributaria buscaba equilibrar la carga impositiva, la cual no se distribuye de manera homogénea debido a la existencia de un amplio conjunto de beneficios fiscales, regímenes especiales para diferentes tipos de zonas francas y zonas económicas especiales, así como para sectores específicos como las industrias creativas, la hotelería, ciertas actividades agrícolas, la construcción, algunos servicios culturales, entre otros, que gozan de tarifas reducidas en el impuesto de renta.
“A pesar de los esfuerzos realizados, aún existe espacio para fortalecer la equidad tributaria entre los distintos sectores económicos. A pesar de los ajustes introducidos por la reforma, las entidades financieras continúan ocupando una posición relativamente favorable en términos de carga efectiva. De hecho, el sector financiero y los bancos comerciales se ubican en la tercera y cuarta posición, respectivamente dentro de las tarifas efectivas de tributación en renta que asumen los distintos sectores económicos”, se apuntó.
En ese contexto, la iniciativa del Gobierno Nacional plantea la necesidad de tomar medidas orientadas a reducir las asimetrías entre sectores y asegurar un aporte más balanceado del sector financiero a las finanzas públicas.
“En este sentido, el presente Proyecto de Ley de Financiamiento propone incrementar la sobretasa aplicable a las instituciones financieras, pasando de 5 puntos porcentuales a 15 adicionales sobre la tarifa general del impuesto sobre la renta y complementarios”, se indicó.
Así mismo, se propone mantener la sobretasa de forma permanente, en la medida que los beneficios tributarios y, por consiguiente, la baja tarifa efectiva no son factores temporales.
Con esta disposición, se estima un recaudo de $1,2 billones en 2026, cifra que alcanzaría aproximadamente $2,9 billones en 2030.