Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

MinAmbiente reglamentó ley que pone a las empresas a sembrar árboles, ¿cuántos por cada empleado?

Colombia avanza con Ley 2173 para exigir programas empresariales de siembra de árboles y restauración ecológica.

  • Ministerio de Ambiente radicó la reglamentación de la ley que obliga a las empresas a sembrar árboles. FOTO EL COLOMBIANO.
    Ministerio de Ambiente radicó la reglamentación de la ley que obliga a las empresas a sembrar árboles. FOTO EL COLOMBIANO.
  • MinAmbiente reglamentó ley que pone a las empresas a sembrar árboles, ¿cuántos por cada empleado?
hace 2 horas
bookmark

Luego de cuatro años, el Ministerio de Ambiente por fin presentó el proyecto de resolución que reglamenta la Ley 2173. Se trata de una norma que ordena a las empresas sembrar árboles según el número de trabajadores.

Para contexto, en diciembre de 2021, el Congreso de la República aprobó dicha norma, que impulsa la restauración ecológica mediante programas de siembra en las llamadas “áreas de vida”.

Entérese: “Se está enviando a Colombia a una recesión”: Bruce Mac Master, presidente de la Andi

Aunque su alcance iba más allá de lo ambiental, incorporando dimensiones sociales y de gobernanza en la operación de las empresas, la falta de una reglamentación técnica había impedido su implementación.

Reglamentación de la Ley 2173

La reglamentación establece reglas claras y procedimientos operativos para que medianas y grandes compañías, incluidas las extranjeras registradas en Colombia, integren la siembra de árboles dentro de su gestión ambiental corporativa.

El artículo 6 de la ley fija que las organizaciones deberán sembrar dos árboles por cada empleado como parte de su compromiso ambiental.

Consulte: Trump asegura que ya hay acuerdo para que TikTok en EE. UU. pase a control estadounidense: “Hablaré con Xi Jinping el viernes”

Sin embargo, el proyecto de resolución aclara que no todos los trabajadores deben contarse en ese cálculo. Se tendrán en cuenta factores como la fecha de ingreso, el tipo de contrato y la edad del empleado, lo que exigirá una revisión detallada de la nómina de cada empresa.

MinAmbiente reglamentó ley que pone a las empresas a sembrar árboles, ¿cuántos por cada empleado?

Además, la norma señala que las jornadas de siembra y restauración deberán realizarse en horario laboral, respetando las disposiciones de salud ocupacional. En la práctica, estas actividades pasarán a formar parte de la rutina organizacional, con un impacto directo en la gestión de talento humano y en las operaciones diarias.

Áreas de vida y lineamientos técnicos

Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de una ruta para identificar las “áreas de vida”.

Lea también: “Con Petro estamos en la peor situación fiscal de la historia”: Mauricio Cárdenas

Este proceso estará a cargo de las autoridades ambientales y distritales, que deberán coordinarse para seleccionar los espacios adecuados y garantizar la permanencia de los proyectos. Una vez definidas las zonas, las entidades competentes emitirán los lineamientos técnicos que orientarán a las compañías en la implementación de sus programas de siembra.

La resolución también precisa que, aunque la Ley 2173 ordenaba un cumplimiento anual, las empresas solo podrán presentar sus programas una vez que las autoridades ambientales hayan publicado dichos lineamientos en cada jurisdicción.

Le puede gustar: “La decisión depende de Trump, pero merecemos la certificación”: embajador García-Peña

Un paso adelante en sostenibilidad empresarial

La reglamentación representa un avance clave, pues llena los vacíos que habían impedido poner en práctica la Ley 2173 desde su expedición. No obstante, el proyecto aún se encuentra en fase de comentarios y podría sufrir modificaciones en plazos y obligaciones antes de su entrada en vigor.

Con esta normativa, Colombia refuerza la integración de criterios ambientales y sociales en la gestión empresarial, demostrando que la sostenibilidad requiere cada vez más de la coordinación entre el sector privado, las autoridades y la comunidad.

Le puede interesar, en video, Un santuario orquídeas busca salvar especies de la extinción:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida