Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se materializa la tregua: China y Estados Unidos bajan los aranceles, ¿cómo es el acuerdo?

Los diálogos en Suiza resultaron fructíferos. Los dos países superaron casi un mes de fuertes tensiones. Así es el acuerdo.

  • Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Xi Jinping, presidente de China. FOTO Getty.
    Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Xi Jinping, presidente de China. FOTO Getty.
hace 5 horas
bookmark

En la mañana de este 12 de mayo de 2025 se materializó una de las mejores noticias para los mercados mundiales: una tregua de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Y no es para menos, ya que los intercambios arancelarios entre las dos máximas potencias del mundo pusieron a tambalear la economía global con una guerra comercial que, según los analistas, no traía beneficios para nadie. Los dos países reúnen un poco más del 40% del PIB mundial.

La Casa Blanca y el gigante asiático se dieron la mano. En un comunicado conjunto explicaron que ambas partes mermarán los aranceles un 115 puntos porcentuales por un periodo de 90 días.

En ese orden, los gravámenes de China para la mercancía gringa pasarán del 125% al 10%, mientras que los de Estados Unidos bajan del 145% al 30%.

En el comunicado se lee que prevaleció la relevancia de mantener una relación económica y comercial sostenible a largo plazo y con beneficios para ambos.

Lea también: China y Estados Unidos por fin habrían llegado a un acuerdo para resolver la guerra comercial, ¿de qué se trata?

El anuncio se hizo luego de una jornada de negociaciones en Ginebra, Suiza, por funcionarios de ambos Gobiernos y que lograron materializar un primer acuerdo entre los socios.

Los diálogos fueron liderados por el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

La tensión había escalado

Para nadie es un secreto que Trump ha impuesto aranceles a diestra y siniestra a sus socios comerciales. El punto de quiebre fue en el famoso Día de la Liberación, que para otros fue más el día en que EE. UU. le declaró la guerra comercial al mundo. El republicano anunció impuestos comerciales contra más de 180 países de todos los continentes entre esos Colombia, con una tarifa de 10%.

Ese día, uno de los países que quedó con el gravamen más alto fue China, con un 34%. Una semana más tarde del anuncio, EE. UU. informó una tregua de 90 días sobre los aranceles y los moderó a una tarifa del 10% para todos los países, menos para China, cuya tarifa escaló hasta el 125%.

Y es que la administración estadounidense ha incrementado gravámenes a una amplia gama de productos chinos, alcanzando tasas de hasta 145% en algunos sectores estratégicos, mientras que el gigante asiático ha respondido imponiendo aranceles cercanos al 125% sobre bienes estadounidenses. Estas medidas buscan contrarrestar lo que se percibe como prácticas comerciales desleales y proteger a las industrias locales, generando a su vez incertidumbre en los mercados internacionales y alterando significativamente las cadenas de suministro globales.

Los efectos de la guerra comercial

Por supuesto que se han visto repercusiones para la economía gringa. El Fondo Monetario Internacional —FMI— sostuvo, por ejemplo, que Estados Unidos ya no crecerá 2,3% como lo vaticinó anteriormente, sino que solo lo hará 1,8%, una contracción de 0,5 puntos.

De hecho, los resultados le dan la razón. El Producto Interno Bruto (PIB) de EE. UU. se contrajo 0,3% anual en el primer trimestre de 2025, sorprendiendo negativamente al mercado que esperaba un crecimiento de 0,2%. Esta es la primera caída del PIB desde el primer trimestre de 2022 y contrasta con el crecimiento de 2,4% registrado en el cuarto trimestre de 2024, lo que puso en jaque a Trump.

Vale recordar que hace solo una semana, EE. UU. también había logrado un acuerdo comercial con el Reino Unido.

El golpe de los aranceles para el gigante asiático también fue notable. Sus ventas exteriores a EE. UU. se desplomaron de forma notable.

Lo cierto es que los dos países parecen estar conformes con el acuerdo, lo que resulta una buena noticia no solo para la economía, sino para los inversores.

Entérese: China contraataca otra vez: endurece los aranceles a 125% contra EE. UU.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD