Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

La inteligencia artificial y las reflexiones de moda

En gran medida esto es así, debido a que el desarrollo de esta herramienta va mucho más rápido que las investigaciones que evidencian sus impactos.

hace 8 horas
bookmark
  • La inteligencia artificial y las reflexiones de moda

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

Oraciones ordinarias como “la inteligencia artificial es un hecho” o, más vagas aún, como “la inteligencia artificial ha llegado para quedarse” parecen lugares comunes en los que frecuentemente se cae al hablar de la inteligencia artificial. Tan habituales como mecánicas, este tipo de ideas demuestran que la necesidad de vituperar opiniones, sobre casi todo, desemboca ineludiblemente en una vergonzosa superficialidad reflexiva, que se deja tentar fácilmente por pomposas e insipientes frases: “La revolución de la inteligencia artificial es imparable” o “No importa si se adopta la inteligencia artificial, sino cómo hacerlo”.

Este tipo de frases denotan una entusiasta e irreflexiva aceptación. Las opiniones que sobre estas herramientas tengamos y el subsiguiente uso que a ellas les demos, no debería pasar solo por la tendencia de caer en frases que mucho se repiten y que poco dicen. Reconocer sus potenciales virtudes, no puede cegarnos ante sus potenciales peligros. Los efectos de la inteligencia artificial, según ciertas investigaciones, son aún ambiguos: se tambalean entre sus ventajas y sus riesgos; sus beneficios y sus trampas. En gran medida esto es así, debido a que el desarrollo de esta herramienta va mucho más rápido que las investigaciones que evidencian sus impactos. Pensemos en el aprendizaje, por ejemplo.

En el Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2023, de la UNESCO y dedicado a temas de tecnología, se sugiere una idea tan básica, como preocupante: sabemos muy poco sobre los impactos reales de la inteligencia artificial sobre el aprendizaje. “Se necesitan dice esta organización  más pruebas para saber si sus herramientas pueden cambiar la forma de aprender del alumnado, más allá del nivel superficial de obtener respuestas y corregir errores.” Las pruebas con las que contamos, además de ser pocas, no parecen arrojar resultados coherentes entre sí. A continuación, dos investigaciones.

En una revisión sistemática, como la que lideró la doctora Sumei Hu, el aprendizaje asistido por inteligencia artificial tuvo un impacto moderadamente positivo en lo que a conocimientos, competencias e inteligencia emocional se refiere. En otra investigación, liderada por Nataliya Kosmyna en el Massachusetts Institute of Technology, se demostró que el uso de ChatGPT redujo la actividad cerebral, la imaginación y la creatividad para escribir un ensayo. En contraste, quienes no utilizaron esta herramienta para escribir el texto demostraron mayor creatividad, imaginación y actividad cerebral.

Que el encanto que nos provoca las múltiples y muy diversas posibilidades de la inteligencia artificial no nos cautive de forma tal que interrumpa nuestros juicios y trabe nuestra reflexión. Caer seducidos por estos descubrimientos es un síntoma preocupante de quienes aceptan sin reparos, enceguecidos por las tendencias y coartados por la novedad.

Reconocer que poco sabemos sobre sus impactos y que lo poco que se sabe es ambiguo, quizá nos proporcione buenas razones para relacionarnos cautamente con esta herramienta y, sobre todo, nos induzca cierta prudencia para hablar y opinar de ella. Quizá así, tal precaución nos prevenga de caer en el ordinario hábito de repetir frases, muy atractivas y encantadoras, pero poco fundadas y bastante triviales.

Sigue leyendo

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD