Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Abordemos con decisión y estrategia el entorno VIRCA 2S en el que nos encontramos y rompamos con el engaño de que la seguridad se gestiona con esquemas del siglo pasado.
Por Jimmy Bedoya Ramírez - @CrJBedoya
Hace apenas unos años hablar de lo imprevisible parecía exagerado. Hoy es la realidad de nuestras instituciones públicas, en especial las encargadas de la seguridad. Basta recordar el estallido social de 2021 en Colombia que paralizó ciudades, desbordó capacidades institucionales y evidenció cómo la información y la desinformación, las emociones y la protesta escalan a velocidades antes impensables. Nuestra actualidad es volátil, incierta, riesgosa, compleja, ambigua, sorpresiva y veloz: el mundo VIRCA 2S.
Frente a este escenario cabe preguntarse: ¿qué tan efectivos son los métodos jerárquicos y verticales que han regido nuestras instituciones durante décadas? Esta duda se resuelve al analizarse que, el mayor activo estratégico en entornos VIRCA 2S ya no es solo la fuerza operativa ni el tamaño de los dispositivos de seguridad, sino la capacidad institucional de aprender y adaptarse con rapidez a los cambios externos, así evitan quedarse desbordadas por la próxima crisis.
Peter Senge, profesor titular del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), lo resumió en La quinta disciplina: “en el mundo actual, la capacidad de aprender más rápido que los competidores puede ser la única ventaja competitiva sostenible”. En seguridad pública, diríamos aprender más rápido que las amenazas es la única garantía para mantener la confianza ciudadana y la legitimidad democrática.
Sin embargo, las instituciones, en general, siguen atrapadas en inercias del pasado. Planes estratégicos concebidos para tiempos estables se vuelven obsoletos ante crisis imprevistas. Informes de inteligencia se archivan sin impacto real. Personal exhausto obedece órdenes rígidas mientras el terreno se transforma bajo sus pies. ¿Cuántas oportunidades se pierden por miedo a innovar o soberbia al no admitir la urgencia de la transformación?
Nuestras instituciones públicas deben aprender y convertir cada crisis y error en conocimiento útil. Entornos con información fluida, crítica constructiva valorada y liderazgo significativo: escuchar, conectar y adaptarse.
Así lo sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su informe sobre innovación pública en Iberoamérica, “las instituciones públicas necesitan comprender mejor la diversidad de necesidades de sus poblaciones. La empatía y el diseño centrado en las personas son esenciales para generar legitimidad y confianza”. En seguridad y en un contexto VIRCA 2S, no se trata de innovar sin rumbo, sino de crear soluciones adaptadas al entorno local, entendiendo las realidades del territorio. Cuando la ciudadanía percibe instituciones empáticas y creativas, se fortalecen tanto la seguridad como la confianza social.
Una institución que aprende exige liderazgo adaptativo, como lo plantea Ronald Heifetz, académico estadounidense, cuando se refiere a la capacidad de abrir espacios de diálogo, tolerar la incertidumbre y fomentar la creatividad, con el propósito de construir inteligencia institucional para leer datos, anticipar escenarios y coordinar respuestas, y con el principio fundamental de trabajar en red, porque ninguna entidad logra enfrentar por su cuenta y con éxito la complejidad actual.
Abordemos con decisión y estrategia el entorno VIRCA 2S en el que nos encontramos y rompamos con el engaño de que la seguridad se gestiona con esquemas del siglo pasado. Nuestro país está llamado a convertirse en referente regional de instituciones que aprenden y se reorientan, con líderes dispuestos a cuestionar anquilosados paradigmas, y equipos de trabajo que se atrevan a innovar, sumado a la acción comprometida de ciudadanos que participen y exijan más. En última instancia, no se trata solo de contener amenazas, sino de construir instituciones que, aun en el caos, protejan, sirvan y aprendan. Hoy, aprender y adaptarse no es opcional: es clave para nuestra seguridad, legitimidad y futuro.