x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sobre más impuestos

hace 15 horas
bookmark
  • Sobre más impuestos

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Alcabalería (de alcabala, palabra árabe para impuestos de compra-venta), a la que llegan los que buscan saber sobre que más cosas se puede cobrar, los que aseguran con el cobro beneficios que después no cumplen, los que administran el Estado saqueando las arcas (políticas vikingas, el ejemplo es Olafo), los que han gobernado y se han llevado consigo el dinero de las ejecutorias y como si nada, los que malversan los fondos en asuntos particulares o en propaganda desmesurada, los que contratan funciones del gobierno con otros y después quieren echarse atrás (peajes), los que consideran que vivir en un país vale tanto (así no ofrezca nada), los que a punto de cobros fiscales van mermando las condiciones de vida digna (el Iva sobre parte de la canasta familiar), los que toman consumos generales para decir que solo le cobran a una minoría (gasolina), los que se corrompen por falta de vigilancia o con el concurso de ella, los que sacuden la base para engordar las élites políticas, los que no dejan producir bien poniendo trabas y después llegan con facturas estatales presumiendo producción, los que destinan fondos para sostener lo que no produce nada. En fin, en esta América Latina de los impuestos pareciera que no hay Dios sino diablos que le sirven a Mamón.

Desde los persas (y su carta es el rey de oros), el Estado toma parte de los recursos de los ciudadanos para crear los espacios que le permitirán a estos vivir mejor. O sea, los ciudadanos invierten, con sus impuestos, en las ejecutorias del gobierno y este se compromete a lograr, con estos dineros, lo óptimo en infraestructuras, instituciones operativas justas y defensas necesarias para que la patria (los patrimonios) pueda ser progreso (la productividad) y crecimiento (la buena educación). Y esto pasa porque el gobierno en sí no produce. sino que administra, siendo los ciudadanos los que le pagan a él para que las ejecutorias sean efectivas (bien hechas) y eficientes (toquen con necesidades reales y pertinentes).

Así, yo le pago al gobierno para que, con su administración, vivir sea grato y seguro. Pero, y por esos nos ofuscamos, si el Estado ejecuta mal, si lo que le pagamos se va por otro lado, si los intereses de los que elegimos burlan lo público general, si la plata invertida no da los réditos pactados (el cumplimiento de la Constitución), cualquier impuesto se convierte en un dinero perdido... Bueno, saber de más alcabalas, de dineros que llegarán mordidos, de errores que crecen en lugar de ser corregidos, crea malestar y una gran desconfianza a cualquier promesa, pues solo hablando se pierden más recursos que construyendo.

Acotación: los candidatos deberían mostrar lo que han hecho para saber si saben administrar recursos, a fin de invertir con los impuestos en lo que saben hacer. Y de anexar algún excedente si lo están haciendo bien.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD