Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Silver Economy: oportunidad desaprovechada en una sociedad que envejece

Cuando ciertas generaciones son nómadas laborales, la generación Silver se convierte en una gran oportunidad para tener empleados con horizontes de tiempo más largos en las empresas.

hace 13 horas
bookmark
  • Silver Economy: oportunidad desaprovechada en una sociedad que envejece

Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCQuinteroM

Colombia avanza hacia una transformación demográfica profunda. La expectativa de vida ha aumentado notablemente en las últimas décadas, acercándose a los 80 años, y el país se encamina a ser una sociedad envejecida antes de lo previsto. Sin embargo, esta longevidad creciente contrasta con una realidad socioeconómica alarmante: más personas viven más años, pero con menos recursos, menos acceso a pensión y menor participación laboral.

El empleo ha mejorado en cifras generales, pero la informalidad sigue siendo el principal obstáculo estructural. Para los adultos mayores de 50 años, esta situación se agrava: no solo enfrentan dificultades para sostenerse en el mercado laboral, sino que además son excluidos de manera sistemática. A pesar de contar con experiencia, conocimientos y redes profesionales, el sistema los percibe como “viejos”, es decir, frágiles, improductivos, invisibles o simplemente prescindibles.

Esta mirada reduccionista es una pérdida para el país. La llamada silver economy —el conjunto de bienes, servicios y oportunidades asociados al envejecimiento de la población— representa una de las mayores fuentes de crecimiento económico para las próximas décadas. Sin embargo, en Colombia, su potencial sigue sin aprovecharse. Lejos de ser valorados, los mayores de 50 años son descartados de procesos de selección, ignorados en capacitaciones, y estigmatizados como poco adaptables a los cambios tecnológicos.

La paradoja es clara: mientras aumenta la longevidad, disminuyen los aportes al sistema pensional. A este ritmo, estudios indican que el modelo actual será insostenible para el año 2050, debido al desequilibrio creciente entre cotizantes y jubilados. El país necesita urgentemente una reconfiguración del modelo laboral y social para integrar a la población mayor de manera productiva, digna y sostenible.

Aquí es donde la Cuarta Revolución Industrial puede jugar un papel transformador. Las tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial, el trabajo remoto, las plataformas colaborativas y el aprendizaje en línea— ofrecen nuevas formas de reincorporar laboralmente a personas mayores, eliminando barreras físicas, flexibilizando horarios y permitiendo reconversiones profesionales. Pero para lograrlo, se requiere una estrategia nacional de inclusión laboral senior, que combine incentivos fiscales, actualización de competencias y campañas contra la discriminación etaria. Cuando ciertas generaciones son nómadas laborales, la generación Silver se convierte en una gran oportunidad para tener empleados con horizontes de tiempo mas largos en las empresas.

En lugar de ver el envejecimiento como un problema, Colombia podría convertirlo en motor de desarrollo. Reconocer el valor de la experiencia, fomentar entornos laborales multigeneracionales y aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles son pasos clave para activar la silver economy y garantizar un futuro más justo para todos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD