Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las falacias sobre las reservas técnicas en salud

Ante la carencia de argumentos para justificar demoler el sistema de salud que ha llevado a deslegitimar a sus actores, inventaron la fábula de que las EPS se roban la plata de las reservas técnicas, lo que ignora su significado y objetivos.

hace 9 horas
bookmark
  • Las falacias sobre las reservas técnicas en salud

Por Luis Gonzalo Morales Sánchez - opinion@elcolombiano.com.co

Con la intención de deslegitimar a sus actores y así justificar el desmantelamiento del sistema de salud, desde el gobierno se ha querido culpar a las EPS de la insuficiencia de recursos, atribuyéndosela al manejo corrupto de las denominadas reservas técnicas. Estas son recursos que una EPS “reserva” cuando autoriza atender un paciente que solo deberían gastarse cuando llegue la factura, garantizando el pago al prestador del servicio.

La primera falacia surge cuando dan a entender que estas reservas son recursos adicionales a los que recibe una EPS por concepto de la UPC que le reconoce el Estado por cada afiliado. Afirmación que carece de todo fundamento: las reservas salen de la misma UPC, no son plata adicional y si esta es insuficiente las reservas también.

La segunda es que si la UPC no alcanza, las reservas las deberían colocar los dueños de la EPS de su propio bolsillo. Algo desatinado porque es obligación del gobierno hacer que la UPC alcance para financiar el costo de los servicios y asumir los faltantes, como bien lo ha señalado la Corte Constitucional al ordenarle al gobierno revisar su valor.

La tercera es que estas deberían mantenerse invertidas en un banco hasta tanto llegue la factura, algo contrario a los hechos. Hoy el 90% de las EPS del país han acumulado pérdidas porque el costo de los servicios ha superado el valor de la UPC. Se cae de su propio peso que si no hay recursos suficientes se vaya acumulando el faltante y por ende no hay de donde sacar plata para reservas y menos para mantenerlas guardadas en un banco teniendo deudas pendientes.

La cuarta falsedad es hacer creer que si los gastos en atenciones superan los ingresos por la UPC, es obligación de las EPS por ser aseguradoras cubrir la diferencia con plata de sus dueños. Argumento insólito teniendo en cuenta que una aseguradora agrupa y gestiona riesgos, pero no hace aparecer dinero de la nada. Además, la Corte Constitucional (Sentencia C-262/13) señaló que la UPC es un recurso público que no le pertenece a la EPS, por lo que sí es deficitaria, el Estado debe cubrir la diferencia, como también que si sobra dinero tampoco podría apropiarse de este. Son dineros públicos que se deben destinar exclusivamente a pagar atenciones en salud sin que nadie se pueda adueñar de ellos ni utilizar en algo distinto.

Con este mito surgido en parte de la ignorancia, pero sobre todo de la mala intención, es que se ha construido el relato engañoso de que las EPS se robaron las reservas técnicas. Si bien es posible que exista corrupción en su manejo, esta nunca alcanzaría a explicar el enorme faltante de recursos que según la Contraloría, llega hoy a $32,9 billones. Situación que coloca al sistema al borde del colapso que afectaría con severidad la prestación de servicios, a pesar de lo cual el gobierno en su ceguera ideológica sigue sin hacer nada para resolverlo, afirmando erradamente que este es “un negocio privado”.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD