Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turismo: nuestra carta de

navegación hacia el futuro

El turismo en Medellín y Antioquia debe ser entendido y declarado como una misión, una vocación territorial que nos una alrededor del desarrollo y el bienestar para nuestras empresas y para miles de ciudadanos.

hace 15 horas
bookmark
  • Turismo: nuestra carta de navegación hacia el futuro
  • Turismo: nuestra carta de navegación hacia el futuro

Por María Bibiana Botero Carrera - @mariabbotero

Medellín y Antioquia tienen ante sí un anhelo ambicioso y urgente: consolidarnos como un destino turístico de talla mundial. El turismo, al que identificamos inicialmente como una industria emergente, es hoy una palanca real de desarrollo económico, inclusión social y orgullo territorial. No es cuestión de vanidad, es una realidad que impacta positivamente a nuestra economía.

De acuerdo con la información publicada por el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín, nuestra región recibe cerca de 1.1 millones de visitantes no residentes al año, que se quedan en promedio 4.2 días y gastan alrededor de 179 dólares durante su estadía. Cifras que, si bien reflejan avances, no están a la altura del potencial que tenemos. Necesitamos más turistas, que gasten más y se queden más tiempo.

Para lograrlo debemos trabajar juntos, el camino va más allá de la creación de slogans o campañas que se gestionen de manera aislada. La estrategia y el ecosistema de Medellín deben integrarse de manera contundente a Antioquia. Esta visión compartida se hará realidad si contamos con el concurso de operadores turísticos y logísticos, cámaras de comercio, cajas de compensación, los gremios, no solo del turismo, sino del entretenimiento, la salud y tantos otros que se conectan con la industria y, por supuesto, los gobiernos. Es un compromiso colectivo.

Desde Proantioquia estamos enfocados en construir sobre lo construido y aportar una visión desde la posibilidad, involucrarnos y contribuir de la mano de múltiples actores al diseño de una hoja de ruta que articule capacidades, cierre brechas, y conecte vocaciones territoriales con oportunidades reales. Nuestro campo de acción es el futuro.

Cada vez es más urgente una estructura metodológica sólida, capaz de activar proyectos concretos, con una visión 360° que integre turismo urbano, rural, cultural, ecológico, corporativo y comunitario. En este contexto se hace más necesaria una gobernanza efectiva, integración ciudad-región, infraestructura habilitante y posicionamiento del producto que tenemos. Contar con información oportuna y veraz debe ser el punto de partida para tomar mejores decisiones.

Pero esta tarea no es solo de las instituciones. El turismo debe ser una causa ciudadana, un orgullo de nuestra economía, una ventana abierta al mundo. Porque cada ciudadano es anfitrión, cada barrio es una oportunidad y cada interacción es parte de la experiencia que Medellín y Antioquia ofrecen al mundo.

Creemos en un turismo que deje valor, genere empleo digno, reduzca la pobreza y contribuya a nuestra competitividad regional. Para eso, necesitamos articulación, inversión, medición rigurosa y ciudadanía comprometida. En esta apuesta, el sueño de hacer de Antioquia un destino de talla mundial no es un lujo: es una decisión. Y como toda estrategia, requiere visión, métricas y liderazgo.

El turismo es mucho más que un fenómeno de ocasión: es nuestra carta de navegación hacia el futuro. El turismo en Medellín y Antioquia debe ser entendido y declarado como una misión, una vocación territorial que nos una al rededor del desarrollo y el bienestar para nuestras empresas y para miles de ciudadanos.

Presidenta Ejecutiva Proantioquia

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD