Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes mientras sigue su apuesta por un cambio de estilo de vida dirigido a combinar la realidad y el espacio virtual.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, presentó las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y más, como si estuvieran mirando la pantalla de un celular.
Lea también: OpenAI anunció versión de ChatGPT con controles parentales y restricciones para menores de 18 años: así funcionará
Calificadas como las gafas de IA más avanzadas de Meta, vienen con brazaletes con sensores llamados bandas neuronales que permiten a las personas controlar las gafas con movimientos sutiles de los dedos. Su precio es de 799 dólares (más de 3 millones de pesos colombianos).
Las nuevas Ray-Ban Display cuentan con una pantalla de alta resolución incrustada en las lentes. Estas gafas permiten a los usuarios acceder de manera privada a notificaciones, mensajes y fotos en un formato manos libres.
Entre sus funciones se destacan:
—Asistente Meta AI integrado, capaz de responder preguntas, traducir textos en tiempo real, generar subtítulos automáticos, dar resultados deportivos y ofrecer navegación paso a paso.
—Videollamadas bidireccionales, que permiten al usuario ver y transmitir lo que tiene frente a sus ojos mientras conversa.
—Cámara de 12 MP con captura de fotos y videos, pensada para creadores de contenido y profesionales que necesiten grabar sin usar las manos.
—Batería de seis horas de uso continuo, ampliable a 24 horas gracias a un estuche de carga compacto y plegable.
Estas gafas están dirigidas a viajeros, ejecutivos y creadores de contenido que buscan un dispositivo multifuncional sin depender del celular.
Meta también presentó sus gafas inteligentes enfocadas en el deporte y la actividad física. Las Oakley Meta Vanguard, desde 499 dólares (aproximadamente 2 millones de pesos), integran la inteligencia artificial para ofrecer un dispositivo resistente, ligero y pensado para entornos exigentes.
Estas gafas cuentan con:
—Cámara ultra gran angular de 12 MP, capaz de grabar videos en 3K a 30 fps o en Full HD hasta 60 fps, con modos hyperlapse y cámara lenta.
—Audio de oído abierto, que permite escuchar música o instrucciones sin aislar al usuario del entorno, una función clave para ciclistas y corredores.
—Integración con dispositivos Garmin compatibles, para registrar datos de entrenamiento y obtener análisis de rendimiento en tiempo real mediante comandos de voz.
—Almacenamiento de 32 GB, con capacidad para guardar más de 1.000 fotos y más de 100 clips de video de 30 segundos.
—Duración de batería de hasta 9 horas de uso continuo, extendida a 36 horas con el estuche de carga.
—Resistencia al polvo y al agua (IP67), lo que las hace aptas para uso en exteriores y bajo condiciones climáticas variables.
—Conectividad avanzada con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.3, para garantizar una transferencia rápida de datos y emparejamiento estable con otros dispositivos.
—Controles híbridos que combinan un botón de acción, panel táctil, comandos de voz y reconocimiento de gestos.
“Están diseñadas para mejorar el contraste y bloquear la luz solar (...) son ideales para ciclismo, running y otros deportes en los que quizás prefieras usar gafas de sol”, explicó la compañía.
¿Gafas de Meta serán el reemplazo de los smartphones?
“Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas”, dijo Zuckerberg en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía.
“Estas ideas combinadas son lo que llamamos el metaverso”, agregó.
Zuckerberg dijo que las gafas con IA eventualmente reemplazarán a los teléfonos inteligentes.
El gigante tecnológico comenzó a invertir fuertemente en realidad virtual y en el metaverso hace unos cuatro años. Zuckerberg cambió el nombre de la empresa de Facebook a Meta a finales de 2021 para reflejar el cambio de estrategia.
Amplíe la noticia: Potenciar la realidad virtual: otras gafas, tecnología del futuro y los nuevos objetivos de Zuckerberg con Meta
Pero Reality Labs, la unidad de realidad virtual y aumentada de Meta, perdió 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.
Leo Gebbie, analista principal de CCS Insight, cree que esta es una apuesta a largo plazo de Meta “para liberarse de los teléfonos inteligentes”, donde ha perdido terreno con rivales como Apple y Google.
Con información de AFP*
- ¿Cuánto cuesta el modelo Ray-Ban Display de Meta?
- Su precio base es
US$799 en EE. UU. para el modelo con pantalla y la Neural Band
- ¿Qué incluye el modelo Oakley Meta Vanguard
- Por
US$499, tiene cámara 12 MP, video en 3K/30 fps o Full HD/60, resistencia al agua, diseño para deporte y funciones AI orientadas al exterior.