Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Qué tan cierto es que los vinos entre más añejos son mejores?

Desde este jueves comienza en Plaza Mayor Expovinos, considerada la mejor feria latina dirigida a los consumidores.

  • Los vinos no deben estar expuestos a temperaturas superiores a los 20 grados centígrados ni pueden recibir luz directa. FOTO Getty
    Los vinos no deben estar expuestos a temperaturas superiores a los 20 grados centígrados ni pueden recibir luz directa. FOTO Getty
17 de agosto de 2023
bookmark

Uno de los mitos alrededor del mundo de los vinos dice que entre más añejos, mucho mejor, sin embargo la realidad no es tal.

Tal y como lo afirma Ervigio Adán, enólogo español experto en el mundo de los vinos en todas sus facetas, el añejamiento es un tema controvertido, porque en el vino no existen reglas exactas como las matemáticas, sino que todo está sometido a muchas variables.

“Vinos de zonas muy especiales obviamente con el tiempo mejoran. Los vinos tienen una curva de vida, mejoran en botella, luego se mantienen y después caen, y que la curva sea larga o corta depende de la zona, del productor y de la uva”, anota Ervigio Adán, uno los invitados centrales a Expovinos, que comienza este jueves 17 de agosto.

Cita que entre los que mejoran están los de zonas como Rioja, en España; Borgoña y Bordux, en Francia, y del Piamonte de Italia, porque son vinos de buena acidez y que estuvieron almacenados un tiempo considerable en barricas.

“Para resumir, no todos los vinos mejoran con el tiempo, aunque sí hay vinos que el tiempo les ayuda, siempre y cuando sea tiempo prudencial, porque al final el vino está hecho para ser bebido y si pasa mucho tiempo se pierde la frescura de la fruta”, apunta el enólogo.

¿Dónde guardarlos?

Otro mito alrededor de esta bebida indica que una vez se destapa una botella hay que terminarla.

Le recomendamos leer: ¿Ya probó los vinos veganos y orgánicos? Prepárese porque comienza Expovinos

Al respecto, Ervigio Adán anota que esa premisa también es gran parte de verdad, sobre todo si se trata de vinos “muy sencillos o muy frescos”, tales como los blancos y rosados, que es mejor terminar la botella una vez está destapada.

Sobre los tintos dice que aguantan de un día para otro, pero es necesario “sacarle el aire, porque el oxígeno es el enemigo, es lo que hace que se oxide el vino”. Para eso recomienda usar una bomba de vacío, ponerle el tapón y luego llevarlo a un sitio muy fresco.

Sobre el almacenamiento, ya que muy pocas personas tiene cavas especializadas, recomienda que los vinos nunca deben estar expuestos a temperaturas superiores a 20 grados centígrados, en espacios donde no entre la luz.

Le puede interesar: El Cielo ratifica su estrella Michelin en el restaurante de Miami

“Si no se cuentan con espacios es mejor llevarlo a la nevera, que aunque no es el sitio ideal, porque también precipita los sedimentos y las partículas colorantes, es mejor en el frío que a más de 20 grados. La temperatura ambiente ideal para el vino es 12 o 13 grados centígrados”, opina el enólogo español.

Expovinos

Desde este jueves y hasta domingo 20 de agosto se realiza Expovinos en Plaza Mayor, considerada la feria más importante de Latinoamérica dirigida al consumidor, que este año tiene el tema “Tan sencillo como disfrutar un vino”.

El costo del ingreso para cada uno de los días es de 40.000 pesos.

De acuerdo con información entregada por el Grupo Éxito, en el mercado nacional la categoría del vino ocupa la segunda posición en el ranking de ventas de bebidas alcohólicas, con una participación del 13 %, luego de las cervezas. En 2022 se vendieron 43 millones de botellas.

Le puede gustar: Rolos y paisas pesan 76% en el consumo de vino en Colombia

El país que más vino toma en el mundo es Portugal, con 52 litros de vino por persona al año, mientras que en Colombia es de solo 0.9 (en 2006 era apenas de 0,3 litros).

Sobre la edición de este año, Ervigio Adán dice que se quiso regresar a la esencia, volver al origen, “a darles importancia a la uva, a la materia prima, a las cepas, vamos a haber muchísimas charlas, seminarios y conversatorios en torno al vino y a las cepas más importantes y, por supuesto, siempre hay un tema cultural y artístico muy entretenido. Para Colombia es una maravilla tener la mejor feria del mundo dirigida a consumidores finales y, por supuesto, la mejor de Latinoamérica”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD