A veces, medio en broma y medio en serio, muchas personas afirman que serían más felices si pudieran trabajar menos. Aunque este tipo de deseos suelen basarse únicamente en la experiencia personal, ahora la ciencia parece confirmar lo que para algunos solo era un chiste: menos realmente puede mejorar el bienestar, especialmente en lo que respeta a la salud física y mental. Esa fue la principal conclusión de una investigación publicada en la revista especializada Naturaleza comportamiento humano.
Un grupo de sociólogos del Boston College llevó a cabo un estudio durante seis meses, en el que participó casi 3.000 empleados de más de 140 empresas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. El objetivo de los investigadores era observar los efectos que tenía la reducción de la jornada laboral en la vida de los trabajadores. Para ello,Realizada una intervención que consistió en reducir la semana laboral a solo cuatro días., pero sin modificar el salario.
Lea: ¿Cómo cuidar el cerebro? Seis hábitos saludables para mejorar la memoria y la salud mental.
Los expertos midieron indicadores como mejoras en el agotamiento laboral –también conocido como agotamiento–, la satisfaccion laboral y la salud fisica y mental, y los compararon con los datos de casi 300 empleados de una docena de empresas que continuaron trabajando en su jornada habitual, sin reducción alguna.
Lo que pudo concluir es que disminuir el tiempo de trabajo está relacionado con mejoras en el bienestar de los trabajadores, especialmente en el agotamiento y en la satisfacción. En una escala del 1 al 5, este primer indicador pasó de 2,83 a 2,38, mientras que el otro aumentó de 7,07 a 7,59 en una escala del 1 al 10. Los cambios más pequeños fueron reportados en la salud física, pero los autores de la investigación explican que esto se debe a que las transformaciones de este aspecto tardan más en producirse, y este estudio solo dura seis meses.
Los empleados que trabajaron solo cuatro en vez de cinco días a la semana expresaron que, durante ese tiempo, sintieron que trabajaron mejor –o sea, fueron más productivos–, descansaron más, su calidad de sueño mejoró y pudieron llevar a cabo otras actividades como hacer ejercicio físico.
Las ventajas de la jornada laboral de 4 días
Esta no es la única investigación que se ha realizado con el fin de observar los beneficios de la reducción de la jornada laboral. A nivel mundial, la organización Semana mundial de 4 días, ha realizado ensayos en diferentes países para identificar las transformaciones y ventajas que podría tener este cambio para empleados y jefes.
En estos estudios se ha concluido que los trabajadores que solo trabajan cuatro días a la semana ven que afecciones y problemáticas personales como el estrés, el agotamiento, la fatiga y los conflictos laborales y familiares disminuirán con la implementación de este horario. Pero expertos en economía han señalado que este cambio podría generar efectos negativos en los resultados financieros de algunas compañías, ya que no todas operan igual ni todos los sectores permiten tener las mismas facilidades.