Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 18 horas demoró la evacuación de las víctimas del ataque de Amalfi; “muchísimo tiempo y ahora tenemos que hablar de 13 muertos”

El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia se lamentó entre lágrimas de la tardanza para la llegada de la fuerza pública a la zona del impacto.

  • El secretario Luis Eduardo Martínez señaló que la demora para el rescate de las víctimas fue demasiada. FOTOS: CORTESÍA
    El secretario Luis Eduardo Martínez señaló que la demora para el rescate de las víctimas fue demasiada. FOTOS: CORTESÍA
hace 7 horas
bookmark

Con lágrimas en los ojos, el secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, se lamentó en la mañana de este viernes de la demora que hubo para efectuar el rescate de las víctimas del ataque que deja ya trece personas fallecidas y dos heridas tras el colapso de un helicóptero de la Policía en Amalfi, nordeste antioqueño.

Le recomendamos leer: Atención: Aumentan a 13 las víctimas mortales del atentado a helicóptero antinarcóticos en Antioquia

A esa tardanza atribuye en parte el aumento en la magnitud de la tragedia el alto funcionario, quien además es general en retiro y dirigió la Policía de Carabineros, la división que se encarga de hacer operaciones en el ámbito rural en el país para mantener el orden.

Ya en la noche del mismo jueves el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, había señalado que era “inexplicable por qué siete horas después no ha llegado la fuerza al territorio”.

Algunas versiones indicaron que aunque a la zona del impacto trataron de ingresar aeronaves para hacer la evacuación, habrían sido recibidos con ráfagas de fusil. Rendón adujo que si bien es evidente que se presentaban riesgos, había que asumirlos porque estaba en juego la vida de los sobrevivientes.

Según Martínez, el golpe de las disidencias de las Farc en la vereda Los Toros, en el límite entre Amalfi y Anorí, en el que habrían utilizado tatucos -y según versiones también un drone- se produjo hacia las 11:30 a.m. del 21 de agosto y solo al amanecer de este viernes habrían evacuado a los heridos y muertos. Eso quiere decir que habrían transcurrido entre dieciocho horas y media y diecinueve horas.

Los primeros doce uniformados fallecidos en el atentado fueron identificados como el mayor Carlos Mateus Ovalle (piloto), el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras, quien era el comandante en la aeronave impactada; el subintendente José Camacho Aldana y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Juan José Guzmán Duarte, Michael Stiven Aztaiza Ortiz y Richard Duván Lagos Calvache. Luego, en la mañana de este 22 de agosto se confirmó que, producto de las heridas que sufrió, también murió en las últimas horas el capitán Francisco Merchán.

Fue a las seis o seis y pico. Pasó mucho tiempo, muchísimo tiempo y ahora tenemos que hablar de 13 muertos. Eran seis muertos y siete heridos, es decir que siete hombres más se fueron muriendo poco a poco, y eso duele, eso duele. Entonces, uno dice: aquí dónde está la capacidad del Estado, o la voluntad del Estado”, apuntó al indicar que tal vez habría sido posible asegurar la zona con helicópteros y de manera simultánea que se descolgaran comandos de fuerzas especiales a través de sogas, pero esto no ocurrió.

También le sugerimos ver: “Coronamos, coronamos”: el cruel audio de los terroristas celebrando tras derribar helicóptero de la Policía en Amalfi

A la vez, Martínez criticó la dilación de este operativo, toda vez que, según dijo, no se trata de una zona selvática y se preguntó: si acaso era peligrosa, por qué habían programado una erradicación allí con los uniformados. “Aquí hay una falta de capacidad del Estado, o hay una falta de voluntad”, recalcó.

De hecho, recordó que desde el 4 de junio le habían enviado una comunicación al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, pidiéndole que reforzara la presencia militar en esta zona del nordeste antioqueño, pues habían ocurrido hechos como el secuestro de un presidente de acción comunal y varios enfrentamientos armados entre el frente 36 de las disidencias en alianza con el ELN y el Clan del Golfo.

En una rueda de prensa ofrecida por el director nacional de la Policía, mayor general Carlos Fernando Triana, este indicó que los cuerpos de los uniformados muertos fueron trasladados a Medellín y están siendo valorados por especialistas de Medicina Legal, entre tanto los sobrevivientes -mencionó que son cuatro- fueron trasladados a Montería y desde allí a Bogotá para recibir atención especializada.

“Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias, con el compromiso de dar con el paradero de estos criminales, que no son otra cosa que vulgares narcotraficantes, terroristas que hoy se manifiestan de forma cobarde y enlutan a la Policía Nacional; a las familias de los trece héroes de la patria por las acciones indiscriminadas y el uso de explosivos a través de diferentes metodologías y modalidades criminales”, dijo.

Adicionalmente, confirmó que este ataque habría sido cometido por integrantes del frente 36 de las disidencias, quienes utilizaron drones y tacucos.

No obstante, el alto oficial no dio respuestas claras sobre las inquietudes que deja el operativo de evacuación de los uniformados sacrificados; solo hizo una vaga alusión a que la evacuación fue coordinada con directamente con el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida