x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plata para salud se vuelve humo: en 2024 Antioquia había perdido más de $281.000 millones por el cigarrillo ilegal

Estudio de Invamer indica que la venta irregular de cigarrillos alcanza el 43% del mercado en este departamento, por encima del índice nacional.

  • El mercado ilegal de cigarrillos en el departamento habría aumentado del 40%  al 43% entre 2023 y 2024, según Invamer. FOTO CORTESÍA
    El mercado ilegal de cigarrillos en el departamento habría aumentado del 40%  al 43% entre 2023 y 2024, según Invamer. FOTO CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

Antioquia habría dejado de recibir el año pasado más de 281.000 millones de pesos por cuenta de los cigarrillos de contrabando que se fumaron las personas consumidoras de este vicio en el departamento.

Le recomendamos leer: Antioquia deja de recaudar más de $260.000 millones por cigarrillos de contrabando: 40% de las cajetillas no pagan impuestos

Esta es una conclusión del más reciente estudio de la firma de investigación de mercados Invamer, denominado “Incidencia de cigarrillos ilegales en Colombia en 2024”, según el cual este es uno de los departamentos en los cuales más se ha incrementado el comercio ilegal de cigarrillos, tras pasar del 40% en 2023 a 43% durante el periodo siguiente. Esto ubica a esta región por encima del guarismo nacional, que es del 36%.

El mayor problema es que estos son recursos que dejan de llegar para financiar programas de salud. A nivel nacional, las pérdidas con implicaciones para este sector se ubican por encima del billón de pesos anuales. Pero además, según explicó Invamer, hay otras consecuencias que recaen también sobre el tema de seguridad.

“El contrabando y el crimen organizado están ampliamente relacionados, en tanto el comercio ilícito es la forma de monetización de las ganancias de las economías criminales. Las redes criminales y el narcotráfico se han sofisticado ampliamente al punto que han trasladado su experticia al contrabando de cigarrillos y hoy los dos negocios comparten modelos similares: diversificación del riesgo, más corrupción o violencia, minimización de inventarios y rutas únicas y estables para contrabando y narcotráfico”, apuntó el gerente general de Invamer, Martín Orozco.

Y aunque es difícil cuantificar una actividad subterránea, las cuentas parten de considerar que el precio de una cajetilla ilegal es de 4.247 pesos frente al valor promedio de una legal, que cuesta 9.834 pesos en promedio, o sea 131% más. Las marcas ilícitas que llegan de manera subrepticia y que son más comercializadas en territorio antioqueño son Rumba, Win y Hamilton, siendo la primera de estas además la que es considerada como líder a nivel nacional, con el 13,4% del mercado. Esta proviene sobre todo de países como Estados Unidos y Uruguay.

También le sugerimos ver: Incautaron cargamento de cigarrillos de contrabando avaluado en más de $1.000 millones en San Juan de Urabá

Orozco recordó que el aumento en los precios de los cigarrillos legales fomenta el consumo del producto que entra al país y es distribuido de manera irregular.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD