Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incertidumbre en el Nordeste antioqueño: 117 familias están confinadas por enfrentamiento con el Clan del Golfo

El Ejército ha hecho presencia desde el miércoles con sobrevuelos y con tropas que llegaron por tierra. Los combates habrían sido fuertes, según el Gobernador (e).

  • Las Autodefensas Gaitanistas (AGC), ahora autodenominadas como EGC, han incursionado en una amplia zona de Antioquia buscando el control de las rentas criminales. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Las Autodefensas Gaitanistas (AGC), ahora autodenominadas como EGC, han incursionado en una amplia zona de Antioquia buscando el control de las rentas criminales. FOTO: CAMILO SUÁREZ
03 de julio de 2025
bookmark

Todavía no es claro cómo ha evolucionado la situación en una amplia zona rural entre los municipios de Segovia y Remedios, donde desde hace más de una semana se habían reportado la incursión del Clan del Golfo y en las últimas horas se habrían presentado combates entre esa organización ilegal y tropas del Ejército.

Le recomendamos leer: Clan del Golfo se expande violentamente en cuatro subregiones de Antioquia: Defensoría del Pueblo

Inicialmente, informes de organizaciones de derecho humanos indicaron la existencia de un número considerable de familias confinadas -cerca de 400 personas- en sus casas por temor al accionar del Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, cuya presencia se notó con más fuerza desde el sábado pasado.

“Comunidades campesinas viven un calvario por el accionar armado del Clan del Golfo. La disputa por el control territorial ha puesto en grave riesgo a la población civil”, publicó en su cuenta de X la Corporación de Derechos Humanos Cahucopana, que hace presencia en el nordeste antioqueño.

Los movimientos de esa agrupación, de acuerdo con organismos de Derechos Humanos se habrían advertido en las veredas Plaza Nueva, Campo Bijao, Camelias, Ojos Claros, Puerto Nuevo Ité, Ojos Claros, Tamar Bajo, Caño Tigre y Dos Quebradas.

En los dos últimos sitios señalados, los ilegales habrían ubicado dos retenes para controlar el ingreso y salida de personas y mercancías, por lo cual ya se empezaba a sufrir desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad.

Ni la Alcaldía había podido ingresar, aunque antier nos dijeron que lograron que 2”, le dijo a EL COLOMBIANO Oscar Yesid Zapata, investigador de ONG de Derechos Humanos corporación Sumapaz, quien ha hecho contacto con personas del área.

La gente también ha grabado los sobrevuelos de aeronaves del Ejército que han llegado desde el miércoles para tratar de controlar la situación.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Departamento y gobernador encargado, general (r) Luis Eduardo Martínez, confirmó que desde este 2 de julio hay tropas de la Séptima División retomando el control y se han dado combates con los ilegales.

Además, le sugerimos ver: Campos minados y escuela convertida en campamento por el Clan del Golfo: la grave situación que viven en Amalfi, Antioquia

“Desde que reportaron la situación, nosotros hemos estado al frente con la Dirección de Derechos Humanos y las autoridades del municipio, atendiendo el tema humanitario, pero además desde el mismo sábado hicimos articulaciones con la Fuerza Pública para restablecer el orden y le pedimos a la Policía que tratara de garantizar el abastecimiento de las comunidades”, apuntó Martínez, quien añadió que apenas llegó el Ejército “entró en contacto con los bandidos y se han registrado fuertes enfrentamientos desde ayer (miércoles)”.

Según el funcionario, serían 117 familias las que estaban confinadas, pero no existe la certeza acerca de si ya han recuperado el derecho a la libre movilidad para poder acudir a sus sitios de trabajo.

“Aquí el problema es que es imposible que el Ejército pueda cubrir cada centímetro donde los bandidos se mueven en esta pelea por el control de las rentas criminales del narcotráfico y la minería ilegal en la que acuden a amenazar, desplazar y asesinar”, dijo al explicar que esta es una franja amplia que va desde límites con el sur de Bolívar hasta el Magdalena Medio. Por la zona, además del Clan, se mueven varios grupos de disidencias y el ELN.

En esa misma área rural de Remedios, este miércoles habrían aparecido los cuerpos de dos jóvenes que fueron asesinados a bala. De acuerdo con fuentes de Derechos Humanos, el hallazgo lo hicieron los mismos pobladores en la vía que comunica de la vereda Altos de Manila con la zona urbana.

Los muertos fueron encontrados en un descampado al lado de la placa huella, después de un punto donde organizaciones comunitarias hacen un recaudo de los aportes de los transeúntes para el mantenimiento de la vía.

Ante la ausencia de presencia institucional, según dijeron, los líderes contactaron a funerarias para hacer el levantamiento de los cadáveres.

Igualmente, le puede interesar: Capturaron a miembro del Clan del Golfo implicado en asesinato de lider social y minero de Antioquia

Dada la ausencia de presencia institucional en esta zona rural, las comunidades campesinas se han visto en la necesidad de contactar directamente a las funerarias para que realicen el levantamiento de los cuerpos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD