Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Se filtró el examen de admisión para los posgrados de medicina en la UdeA? La Universidad responde

En redes sociales corrió el rumor de que algunas personas habían accedido a la prueba antes de presentarla.

  • Una cadena de WhatsApp con el supuesto examen de admisión de la UdeA se ha compartido masivamente. FOTO: EL COLOMBIANO y redes sociales
    Una cadena de WhatsApp con el supuesto examen de admisión de la UdeA se ha compartido masivamente. FOTO: EL COLOMBIANO y redes sociales
hace 2 horas
bookmark

El pasado viernes, en la Universidad de Antioquia se presentaron los exámenes de admisión para estudiar alguna especialidad clínico-quirúrgica. Una de las fechas más esperadas por los médicos y médicas no solo de la ciudad, sino del país que sueñan con especializarse en la UdeA, una autoridad en la materia.

Es importante anotar que la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se consolidó como la mejor de Colombia en el área de la salud, de acuerdo con la más reciente edición del QS World University Rankings by Subject 2025, la clasificación mundial más importante de universidades. La institución paisa logró el primer lugar a nivel nacional, seguida por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, que completan el top cinco.

El examen de conocimientos médicos se realizó, como estaba programado, de 8:00 a.m. a 10:30 a.m., y la inscripción tenía un costo de más de $1,4 millones.

Puede leer: U. de A. recibe patente para producir medicamento contra el cáncer

A la prueba se presentaron 3.900 estudiantes de Colombia y Latinoamérica para 156 cupos que había disponibles. Es decir, que solo el 4% de los aspirantes encontrará un lugar en la Universidad.

Este lunes, tres días después del examen, en redes sociales y entre los chats y corrillos del sector de la salud en la ciudad se empezó a rumorar que la seguridad de la prueba habría sido vulnerada y que el examen de conocimiento se filtró de forma previa, por lo que quienes accedieron a él tuvieron una ventaja.

EL COLOMBIANO tuvo acceso al supuesto examen que ha circulado por Whatsapp: un documento de 13 páginas con 60 preguntas de selección múltiple de la A a la D.

En redes sociales, un usuario que se presenta como Fabián Enrique Caballero, médico de la UdeA egresado en el 2013, publicó lo siguiente: “Me llega el examen idéntico de la residencia UdeA y que aparentemente circula desde antes de la fecha de la prueba... queda uno más tranquilo”.

Pero el rumor ha trascendido las redes sociales. Del supuesto fraude, como se dijo antes, se habla en los corrillos médicos de la ciudad desde esta mañana. EL COLOMBIANO consultó con al menos tres médicos de diferentes especialidades y clínicas y a todos les había llegado el mismo documento por WhatsApp.

Al menos a cinco personas que estaban presentando el examen se les anuló la prueba por estar usando dispositivos electrónicos para hacerle fotos, nos han dicho dos fuentes.

Sin embargo, todavía no está claro el origen de la cadena ni si esta empezó antes o después de la presentación de la prueba.

La respuesta de la UdeA

Sobre el mediodía del lunes, la Universidad publicó un comunicado asegurando que la información que circula sobre el supuesto fraude es “información sin contexto con el objetivo de generar dudas frente a la legitimidad, transparencia y probidad del proceso de admisión”.

Desde la Facultad de Medicina aseguran que la prueba de admisión se realizó bajo estrictos controles de seguridad. Explican que los expertos que desarrollan las preguntas ni siquiera escogen cuáles son las que van en el examen y que durante la aplicación de las pruebas se realizan mecanismos de control.

Siga leyendo: ¡Tesos! UdeA es la mejor universidad para estudiar medicina en Colombia, según el QS World Rankings

Además, señalan que no hay evidencia de que el contenido de la prueba se haya filtrado previamente. “Rechazamos enfáticamente las afirmaciones que sugieren que la prueba fue conocida antes de su aplicación”, aseguran.

Además, sobre el supuesto examen que circula por WhatsApp, dicen que son “reconstrucciones” de la prueba hechas a partir de fotografías tomadas por quienes lo han presentado previamente. “La aparición de estos documentos no constituye prueba alguna de una filtración previa”, agregan.

Lea también: “La U. de A. será la primera en enseñar medicina en Urabá”: decano Patiño

No obstante, una fuente que presentó el examen el viernes le aseguró a EL COLOMBIANO que la prueba que está rotando por WhatsApp es idéntica a la que se presentó el viernes y que es bien sabido que desde hace años hay personas que ofrecen de forma ilegal estos supuestos exámenes por valores que superan los $100.000.000.

“Uno no puede saber si es una estafa o no sino hasta que lo presenta, pero resulta un buen negocio, primero porque la matrícula en la UdeA es mucho más barata que en otras universidades del país, y segundo porque si estudias una especialidad como cirugía plástica salís a ganar mucho dinero, entonces al final esos $100 o $120 millones no es tanto”, asegura la fuente.

Finalmente, desde la UdeA, aseguran que están revisando los archivos que se han publicado en redes sociales para establecer su origen y la forma en que pudieron ser elaborados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD