Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

FBI apoyó operación para acabar con organización que exportaba droga desde Antioquia

Hasta el FBI estuvo involucrada en la operación para desmontar esta organización.

  • Según las autoridades, la cúpula de la organización delictiva fue capturada. FOTO: CORTESÍA
    Según las autoridades, la cúpula de la organización delictiva fue capturada. FOTO: CORTESÍA
hace 54 minutos
bookmark

La policía, la Fiscalía y el FBI trabajaron conjuntamente durante meses hasta que desmantelaron una red internacional de narcotráfico conocida como “Lo del dorado”, que se dedicaba a producir y exportar cocaína desde Antioquia hacia Estados Unidos.

Según los investigadores, la organización recibía la pasta de coca desde Nariño. Se las arreglaban para cargar camiones con el producto base, el cual camuflaban en compartimientos hechizos en los vehículos y así atravesar medio país sin ser detectados por parte de las autoridades en los diferentes retenes viales.

Lea: Laboratorios de droga en las goteras de Medellín: hallaron 13 en el último año

Una vez la pasta de coca llegaba a Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio, la distribuían inmediatamente a varios laboratorios clandestinos en zona rural del municipio. Allí terminaban de procesarla como clorhidrato de cocaína. Luego la droga era cargada en embarcaciones rápidas que viajaban por el Caribe hacia Centroamérica para hacer tránsito finalmente hacia Estados Unidos.

Además de quedar expuesta la operación, las autoridades capturaron al supuesto cabecilla de la organización, Edilson Palacio Orjuela, alias “Calvo”, junto a otros seis hombres conocidos como “Negrito”, “Daniel”, “Calero”, “Ober” o “La Gata”, “Paisa” o “Jetón” y “Jota”. A todos se les imputaron delitos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir agravado y cohecho.

Lea: En una calle de Aranjuez sorprendieron a presunto coordinador de red que enviaba cocaína a Europa a través de “mulas”

El Magdalena Medio se convirtió nuevamente, en los últimos años, en un gran fortín para los narcotraficantes. En esa enorme región las autoridades han desmentelado laboratorios pertenecientes al Clan del Golfo y las disidencias y hasta organizaciones narcotraficantes independientes que montan sus propios laboratorios, ya sea pagándole tributo a estos grupos armados o desafiando su autoridad.

En el caso de Antioquia, la diseminación de laboratorios de droga en el Magdalena Medio está relacionada, según las autoridades, con el plan de expansión del Clan del Golfo desde dicha región y hacia el Oriente antioqueño, replicando las dinámicas que utilizaron los paramilitares en los 90 y la primera década del presente siglo para dominar un corredor que le permite el control estratégico que cruza todo el Oriente y llega incluso al Valle de Aburrá. Un corredor por el que pueden mover no solo droga, sino también armas y hombres, además de permitirle extender sus tentáculos en el portafolio criminal con extorsión a las comunidades en los municipios vecinos, minería ilegal y microtráfico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida