Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Buscan al desalmado que amarró caballo a un carro en movimiento en el Oriente antioqueño

El hecho quedó registrado en un video en el que se ve al animal luchando con desespero por mantenerse en pie.

  • Imagen tomada del video del hecho difundido en redes sociales.
    Imagen tomada del video del hecho difundido en redes sociales.
hace 2 horas
bookmark

Las autoridades buscan al responsable de maltratar a un caballo en el Oriente antioqueño, un hecho que quedó grabado por un testigo y causó indignación en redes sociales, pero que hasta ahora no tiene resolución por parte de las autoridades.

El hecho ocurrió en la vía que comunica a Guatapé y El Peñol, donde fue vista el domingo 13 de julio una camioneta Toyota, según se ve en el video, con un caballo amarrado el cual se ve visiblemente alterado y desesperado intentando mantener el paso, ante la velocidad que emprende el cruel conductor. Es tanta la vulnerabilidad del equino, que desesperadamente empieza a invadir el carril contrario, lo que pudo haber causado no solo su muerte sino un accidente que involucrada a otros vehículos.

Organizaciones defensoras del bienestar animal exigieron a través de redes sociales la respuesta por parte de las autoridades tanto locales como departamentales; las alcaldías de Guatapé y El Peñol, con información que permita individualizar a los responsables de este caso, así como la Policía Ambiental y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia.

Si es ubicado, el responsable tendría poco o ningún margen para justificar el acto cometido contra el caballo. En Colombia hay que cumplir con una serie de requisitos para, bajo cualquier circunstancia, transportar equinos de manera segura.

Por ejemplo, el Ministerio de Transporte exige, a través del Manual de Procedimiento para el transporte, manejo y movilización de animales en pie, que los equinos tienen que movilizarse en espacios y contenedores completamente acondicionados (jamás en las condiciones horrendas como se vio en el video). Las paredes de estos contenedores deben ser en materiales que faciliten la limpieza y desinfección, lisas, de bordes suaves o redondeados o al menos cubiertos con materiales que amortigüen los impactos y favorezcan la ventilación y contención de la materia fecal y orina de los animales transportados. Las paredes deben facilitar la suficiente circulación de aire, de manera que en términos de superficie permitan una ventilación del 16% para especies mayores y 40% especies menores, con una altura mínima de 1,8 metros.

Lea: Perros, mulas y burros: víctimas silenciosas de una de las prácticas más crueles del conflicto colombiano

Las paredes en su parte externa deberán contar con soportes abatibles (donde pisar y tomarse o asegurarse los inspectores) que permitan o faciliten la inspección de los vehículos por parte de las autoridades, que las paredes permitan la IVC de los animales transportados.

Los pisos deben ser de material antideslizante, que minimice el riesgo de caída de los animales e impida el derramamiento de heces u orina, además de contar con dispositivos que permitan la recolección de estas excretas. También tienen que garantizar cubiertas que resguarden a los animales de las condiciones climáticas adversas, como exposición solar, lluvia o granizo, para contribuir a garantizar el bienestar animal, ubicadas mínimo a treinta (30) centímetros sobre la cabeza o cuernos de los animales.

Además, es indispensable, en caso de que sean varios animales movilizados, tener puertas o rejas divisorias elaboradas de materiales sólidos de bordes suaves, redondeados o redondos, que impiden la lesión de los animales, la agresión o el amontonamiento de los mismos.

En caso de que el vehículo cuente con varios pisos, estos deberán tener una separación mínima de 30 cm sobre la cabeza o de los cuernos de los animales en posición de estación de equilibrio estático. Y adicionalmente los que transporten estos animales tienen que garantizarles bebedores, elementos de los que se debe disponer como mínimo de dos o en número suficiente por unidad de transporte, diseñados específicamente para cada especie, según cantidad o número de animales a transportar, cuando el viaje supere las doce (12) horas.

¿Se volvió paisaje el maltrato a equinos en el Oriente antioqueño?

Lamentablemente, este es apenas uno de los casos conocidos en los últimos meses de aberrantes maltratos, particularmente contra equinos, en el Oriente antioqueño. En enero de 2025, bomberos de Rionegro encontraron en el barrio Alto Medio, a un caballo con heridas visibles, en un avanzado estado de desnutrición crónica e infestado de parásitos.

De inmediato, hicieron la alerta ante las autoridades municipales y se activaron las rutas con la Policía Nacional y el Centro Integral de Bienestar Animal (Ceiba). Con todos los protocolos necesarios, el animal, que fue bautizado como Vencedor, fue trasladado al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, entidad con la que la alcaldía municipal tiene un convenio y donde se encuentra bajo supervisión y recibiendo la atención especializada para su recuperación.

En mayo pasado, también en Rionegro, se conoció otro triste caso. Un caballo se desplomó en pleno parque lineal de El Porvenir, ya sin fuerza alguna para ponerse en pie, tras ser abandonado a su suerte. El animal tenía un severo cuadro de desnutrición y síntomas de maltrato.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida